• 27 de Noviembre del 2025

Destaca Silvia Tanús avances históricos en apoyo a transportistas poblanos

Foto: Especial /

El gobierno de Puebla otorga 20% del costo de las unidades nuevas para incentivar la renovación de unidades

Redacción

Ciudad de Puebla, Pue. —Estímulos, apoyos económicos y medidas regulatorias dirigidas a concesionarios, permisionarios y operadores del transporte público, como parte del Programa Integral de Modernización del Transporte impulsado por el gobierno estatal, confirmó la secretaria de Movilidad y Transporte del estado de Puebla, Silvia Guillermina Tanús Osorio.

Durante entrevista para SICOM Noticias, la funcionaria destacó que estas acciones responden a demandas planteadas por transportistas desde la campaña del actual gobernador Alejandro Armenta.

Tanús Osorio anunció la condonación total de adeudos por derechos pendientes de años anteriores, de manera que quienes se regularicen solo deberán cubrir el pago correspondiente a 2025. Además, el trámite de cesión de derechos con cambio de vehículo—que normalmente cuesta alrededor de 34 mil pesos—se encuentra disponible sin costo, con el objetivo de que concesionarios de mayor edad puedan transferir sus permisos a familiares sin perder su patrimonio. El gobierno estima dejar de percibir más de 43 millones de pesos por este apoyo, pero considera que la medida dará certeza jurídica a miles de transportistas.

La secretaria también informó que, tras el programa piloto de unidades eléctricas, se homologaron los requisitos para obtener la licencia mercantil, equiparándolos con los exigidos a conductores de plataformas digitales.

Adelantó que el proceso de revista vehicular concluye este domingo sin prórroga y que, para quienes deban renovar unidades, el gobernador autorizó un apoyo del 20% a fondo perdido como enganche para la compra de vehículos nuevos. Este programa inicia con un fondo de 200 millones de pesos y contará con tasas preferenciales ofrecidas por financieras de armadoras, algunas hasta del 12%.

Otro cambio relevante es la reducción significativa en los costos de certificación para operadores. Osorio explicó que el costo del trámite bajó de 700 a 20 pesos, mientras que los cursos de capacitación para obtener la licencia mercantil tendrán descuentos de entre 35% y 42%. Las certificaciones serán impartidas por instituciones como el ICATEP, la Universidad Politécnica de Xicotepec y otras entidades acreditadas.

Finalmente, la funcionaria abordó el tema de las plataformas digitales como Uber, recordando que su permiso vence a los 10 años y que deben renovar antes del 15 de diciembre para continuar operando legalmente en Puebla. Aclaró que el gobierno no busca cerrar fuentes de empleo, pero sí exige que las empresas cumplan con la legislación estatal y las nuevas disposiciones federales, incluidas aquellas que obligan a garantizar seguridad social a los conductores.