• 07 de Octubre del 2025

Biden confirma transición pacífica a Trump en Estados Unidos

El presidente Biden asegura una transición ordenada hacia el nuevo mandato de Trump, en un esfuerzo por promover la unidad nacional

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dirigió a los estadounidenses desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca para abordar los resultados electorales y confirmar la transición a la administración de Donald Trump. En su mensaje, Biden reafirmó su compromiso con una transferencia pacífica del poder y enfatizó la importancia de trabajar en la reunificación del país, una labor que calificó como fundamental en la coyuntura actual de la política estadounidense.

A sus 81 años, Biden decidió no buscar la reelección tras un debate en el que su desempeño se vio seriamente cuestionado. En julio, dejó el camino libre para que su vicepresidenta, Kamala Harris, asumiera el liderazgo del partido demócrata, en una elección que finalmente resultó en una clara victoria para Trump. Biden ofreció a Trump un encuentro en la Casa Blanca para facilitar la transición, un gesto que busca dejar de lado las rencillas que marcaron el final de su mandato anterior y los enfrentamientos entre ambos desde las elecciones de 2020, en las que Trump nunca reconoció su derrota.

El equipo de transición de Trump anticipó que en los próximos días se conformará el nuevo gabinete, al cual podrían integrarse nombres como Elon Musk y Robert F. Kennedy Jr.. Las primeras señales de la agenda de Trump apuntan a políticas proteccionistas y nacionalistas, marcadas por su conocido lema “Estados Unidos primero”. Entre las posibles medidas se menciona el incremento de aranceles a productos chinos y mexicanos, lo que ha generado una mezcla de aceptación y preocupación entre los líderes mundiales.

En el ámbito internacional, mandatarios como Xi Jinping de China expresaron su disposición a construir una relación “estable” con el gobierno de Trump. En contraste, la situación en Ucrania plantea desafíos, pues Trump ha sugerido la posibilidad de que Kiev deba hacer concesiones territoriales a Rusia para facilitar una paz en el conflicto en Europa del Este, postura que ha suscitado una rápida reacción del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien le instó a buscar una “paz justa”.

Trump, quien asumirá este segundo mandato a los 78 años, enfrenta también el reto de definir su postura ante el cambio climático. Su rechazo a políticas ambientales contrasta con las medidas impulsadas por Biden en esta materia, generando inquietud entre activistas y comunidades científicas a nivel global.