• 07 de Octubre del 2025

Latinos en EE.UU.: una fuerza que impulsa la economía desde el silencio

. / Especial

Emprendimiento, trabajo y crecimiento más allá de los prejuicios

 

Lejos de los focos, pero en el centro de la actividad económica, los latinos en Estados Unidos están protagonizando una transformación profunda. En 2023, fundaron el 36% de las nuevas empresas, superando a cualquier otro grupo étnico, y demostrando que el impulso emprendedor no conoce fronteras.

Detrás de estos logros hay millones de historias. Muchos de ellos, incluso sin documentos, pagan impuestos y mantienen sectores clave. En el campo, por ejemplo, el 48% de los trabajadores agrícolas son inmigrantes. Sin ellos, muchas granjas se han visto forzadas a cerrar.

No tenían a nadie que recogiera las cosechas”, relatan con frustración.


Si la comunidad latina fuera una nación independiente, su economía ocuparía el primer lugar mundial. Y esto no es una proyección lejana: para 2027, se espera que superen el PIB de países como Japón o Alemania. En términos de dinamismo, ni China creció tan rápido como el PIB latino en EE.UU. durante los últimos años.


A pesar de estos logros, los latinos aún cargan con estigmas.

“¿Nos ven como creadores o como aprovechados?”, pregunta uno de los entrevistados.


“Nos retratan más como quienes quitan”.


Una visión injusta y alejada de los datos. La economía estadounidense depende más de ellos de lo que muchos imaginan.

Una mirada al futuro


Tenemos doctores, ingenieros, una comunidad hermosa”, concluye uno de los testimonios. No se trata solo de cifras.

Se trata de reconocer el papel crucial de una comunidad que, con esfuerzo silencioso, está marcando el rumbo económico de toda una nación.