El 48% de los trabajadores agrícolas son migrantes
El PIB latino crece más rápido que el de China
Durante una charla reveladora, Salma Hayek alzó la voz para visibilizar la verdad detrás de los números: los inmigrantes latinos no solo trabajan duro, también sostienen y empujan la economía de EE.UU. “No califican para Seguridad Social, pero igual pagan. No tienen papeles, pero sí responsabilidad fiscal”, expresó.
Hablamos de una comunidad vibrante, resiliente y trabajadora. “Nos retratan como una carga, pero somos impulso”, afirmó Hayek. Y no exagera: el 36% de las nuevas empresas fundadas en 2023 fueron creadas por latinos, un récord que marca tendencia.
A pesar de las barreras legales y sociales, los latinos producen, invierten, trabajan y emprenden. Desde los campos de cultivo hasta los hospitales, hay una constante: su presencia es esencial. “Muchos agricultores quebraron porque no hubo quien recogiera las cosechas”, recordó uno de los entrevistados.
Proyecciones económicas aseguran que, para 2027, si los latinos en EE.UU. fueran una nación, su economía sería la tercera más grande del mundo, por encima de Alemania y Japón. El PIB latino crece a un ritmo mayor que el de China, una cifra que no deja lugar a dudas.
“Tenemos talento, tenemos visión. Nuestra comunidad es clave para el presente y el futuro de este país”, enfatizó Hayek.
Lo que antes se ocultaba, hoy se vuelve evidente: la economía estadounidense avanza con pasos latinos.