Ciudad de Puebla, Pue. – Con pasión, entrega y un profundo respeto por el arte operístico, la soprano Elizabeth López Landa se ha convertido en una de las voces destacadas del Segundo Festival de Ópera BUAP, un evento que busca acercar esta expresión artística al público general, democratizando el acceso a lo que muchos consideran “alta cultura”.
“El público siempre es la crítica más fuerte”, afirma Elizabeth. “Pueden ser tus maestros, tus amigos, tu coach... pero cuando ya estás ahí, es el público el que decide si lo que haces les gusta o no. Por eso, siempre doy todo en el escenario, lo que tengo, lo que soy. Esta es mi voz, y espero que la disfruten tanto como yo disfruto el proceso”.
Este festival, organizado por la Facultad de Artes de la BUAP, presenta una cartelera ambiciosa con nueve funciones del 7 de octubre al 18 de noviembre, en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura y la UPAEP. Destacan cuatro producciones, tres de ellas mexicanas, entre las cuales figura un rescate histórico: la ópera "Romeo" de Melesio Morales, que tuvo una única representación en el siglo XIX y que ahora vuelve a escena con un enfoque contemporáneo.
Ópera para todos: un festival gratuito y formativo
Todas las funciones del festival son de acceso gratuito, con el objetivo de eliminar barreras entre la ópera y el público. La compañía organizadora, fundada hace 15 años bajo la dirección de Magda, ha trabajado constantemente en la formación de nuevos talentos y en la creación de una comunidad operística abierta. “Quien guste participar es bienvenido”, añade Elizabeth. “Siempre se pide una audición previa, pero todos pueden encontrar un espacio, acompañados de un maestro vocal”.
El festival arranca el 7 de octubre con una adaptación de "El último día de Pompeya" de Giovanni Pacini, y culmina el 18 de noviembre con la puesta en escena final de "Romeo", marcando así un hito en la recuperación del repertorio lírico nacional. Además, se presentarán la micro-ópera "Eugenia" de Armando Ortega, y "Grietas", del compositor mexicano Gerardo Sauceda, cuyo estreno mundial será parte de este festival.
📅 Calendario de presentaciones destacadas
7 oct | 17:00 hrs | Teatro CREA UPAEP
El último día de Pompeya (Pacini)
9 oct | 17:00 y 18:30 hrs | Teatro de la Ciudad
Eugenia (Ortega) - Microópera
14 y 18 oct | Teatro CREA y Teatro de la Ciudad
Grietas (Gerardo Sauceda) – Estreno mundial
29 oct, 4 nov, 18 nov | Diferentes sedes
Romeo (Melesio Morales) – Lectura, semiescenificación y puesta en escena