Contribuí a abrir una puerta al rock en español, por la que luego nos colamos todos: Laureano Brizuela

El músico argentino narra su insólita comparecencia ante la Secretaría de Gobernación por sus canciones; anuncia su nuevo disco Espíritu Profundo y su regreso a La Maraka en diciembre.
Por Álvaro Ramírez Velasco
Ciudad de Puebla, Pue. —La imagen fue insólita, el rockero argentino Laureano Brizuela Wilde, joven, desafiante y de cabello largo, sentado frente al secretario de Gobernación en el ya lejano 1985, en el Palacio de Bucareli, mientras el político escuchaba sus canciones, para darle el visto bueno. Era la época en la que en México la censura oficial todavía determinaba qué se podía difundir en los medios de comunicación. El funcionario escuchó los temas, lo miró y dijo: ‘Está muy bien, le va a ir bien’. Y así, con ese visto bueno, comenzó su historia con el público mexicano, recuerda Brizuela entre risas.
En entrevista con Exilio MX, Brizuela reflexiona sobre el contexto de aquellos años. Eran tiempos de censura feroz. Había un dedito invisible desde el poder que decidía qué podía sonar. Se vigilaban los contenidos, y cualquier cosa que sonara contestataria era eliminada del aire. Sin embargo, ese clima restrictivo no impidió que un grupo de artistas —mexicanos, argentinos y españoles— abrieran el camino a un movimiento que hoy se reconoce como una de las expresiones culturales más importantes de América Latina: el rock en español.
El regreso del “Ángel del Rock”
A 40 años de su debut en México, Laureano Brizuela vuelve con “Espíritu Profundo”, un álbum que combina madurez, emoción y energía. Se trata de una producción física para coleccionistas, con diez canciones: cinco inéditas y cinco nuevas versiones de sus éxitos más emblemáticos. Entre ellas, “Sueños compartidos”, “Amándote” y “Cuando seas grande”, temas que marcaron a generaciones de oyentes en toda Latinoamérica.
El disco también incluye un tema especial: “La Mitad de un Corazón”, grabado a dueto con Alex Lora, líder de El Tri. “El ensamble con Alex fue diferente —dice Brizuela—De hecho estoy escribiendo un par de cosas nuevas para ofrecérselas porque quiero seguir haciendo participaciones con Alex”, adelanta.
La colaboración simboliza, de alguna forma, la reconciliación entre dos vertientes del rock en español: la callejera, combativa y cruda del Tri, y la melódica, romántica y poética de Brizuela. “Hoy el rock es una cultura —añade—. Es una manera de vivir, es una manera de sentir; ya dejó de ser sexo, drogas y rock ‘n’ roll”.
Durante la charla, Brizuela recuerda los años en que los grupos mexicanos como Botellita de Jerez, La Maldita Vecindad o Kerigma luchaban por tocar en vivo ante un sistema que veía con desconfianza cualquier manifestación juvenil. “Era un underground lleno de talento, pero al margen”. Lo increíble — afirma— es que, pese a todo, lograron abrir una puerta, “y por ahí nos colamos todos”. El rock en español nació de esa resistencia colectiva.
Relata la anécdota de su llegada a México como cantante, después de haber lanzado y producido a otros artistas. Con el respaldo de Ignacio Morales, dueño de la casa productora Melody, quien justo antes de su lanzamiento le llamó por teléfono para notificarle que los habían citado de Gobernación y tenían que acudir. Se trataba de la cita para que el propio secretario avalara o no la difusión de su música en las estaciones de radio y televisión del país.
—Ya le habían traído un tocadiscos y le abrieron uno de los discos. Los acetatos. Era el del Ángel del Rock. Apenas y nos dirigió dos palabras:
—“Qué tal cómo están, tomen asiento”. Lo puso y se sentó al lado a escuchar pedazos de cada una de las canciones. —y yo por mis adentros miraba a Nacho y como diciéndole, qué sabrá este tipo de lo que yo canto o de la música, pero bueno si esa es la condición, vamos a aceptarla—.
—Escuchó gran parte de la primera cara, le dio vuelta. Por cierto, qué bueno que no llegó al Ángel del Rock —relata entre risas— porque empezaba con ametralladora, bombas, explosiones nucleares. —recuerda mientras continúa riendo por lo bajo como quien recuerda una travesura—.
—Y levantó la aguja. tomó el disco y le dije: ‘me lo permite señor’, se lo autografié. El hombre me miraba serio y me dice: “lo felicito señor Brizuela, qué bonita música, le deseo mucha suerte en Siempre en Domingo. Su música está muy bonita. No Molesta”.
Con serenidad y orgullo, el Ángel del Rock mira hacia atrás y reconoce el camino andado. “Cuando llegué, no había espacios”. Hoy, ver que el rock en español es una industria, una identidad y una forma de arte reconocida —asienta— me llena de emoción. Fue una lucha de muchos, “y me alegra haber sido parte de esa historia”.
Una cita con su público
Brizuela confirmó su regreso al escenario de La Maraka, en la Ciudad de México, el 6 de diciembre de 2025, donde ofrecerá un concierto especial. Será una cita doblemente simbólica: la celebración de cuatro décadas de carrera en México y la presentación oficial de Espíritu Profundo.
“Estoy feliz de volver a La Maraka, un lugar que me trae recuerdos increíbles —explica—. Ahí grabé uno de los clips de El Ángel del Rock cuando lanzamos el álbum (…) y es también el sitio donde conocí a algunas de las primeras bandas mexicanas a las que asocié para que me acompañara en mis primeros eventos”. Volver ahí para Brizuela parece como cerrar un ciclo, pero a la vez, comenzar a abrir otro.
Fortalece San Andrés Cholula cooperación con la OCDE para impulsar la simplificación y digitalización de trámites
Miércoles, 15 Octubre 2025 19:15La BUAP es siempre solidaria y está presente en donde haga falta: Lilia Cedillo
Miércoles, 15 Octubre 2025 19:13Reformas a la Ley de Amparo garantiza justicia fiscal y evita abusos de grandes deudores: Claudia Rivera
Miércoles, 15 Octubre 2025 18:59El espejo político que emerge ante la tragedia en Puebla
Miércoles, 15 Octubre 2025 18:59