
La programación del Canal considera el quehacer de las y los diputados, de los integrantes de la estructura del Poder Legislativo, así como la información previa a las Sesiones Ordinarias
La Secretaría General y la Dirección General de Comunicación y Vinculación del Poder Legislativo presentaron ante diputados la plataforma digital por medio de la cual se difundirán los contenidos del Canal del Congreso de Puebla.
Durante su mensaje, la secretaria general, Fernanda Godos Balderas señaló que, si bien el Congreso del Estado aún no cuenta con un canal de televisión en forma, a través de la plataforma digital se sentarán las bases para que en el corto plazo la Legislatura local pueda contar con su propio canal de televisión abierta. Subrayó que los contenidos e imagen del Canal serán institucionales en todo momento.
Agregó que, para la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, así como para el resto del cuerpo administrativo, es de vital importancia generar el entorno adecuado para la creación de las primeras producciones televisivas.
En ese sentido, la directora general de Comunicación y Vinculación del Congreso, Paola Aguirre Narváez, señaló que se está dando continuidad a un proyecto del Parlamento Abierto que desarrolló el entonces presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el hoy Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El espacio donde se desarrollan estas primeras producciones es un set de televisión acondicionado de acuerdo con el espacio disponible en la actual sede del Poder Legislativo. En la nueva sede del Congreso, que se construye en la zona de Los Fuertes, se desarrollará el Canal del Congreso con todo su potencial en cuanto a espacios para la realización de programas de televisión.
Agregó que entre la programación del Canal se encuentra el quehacer de las y los diputados, de los integrantes de la estructura del Poder Legislativo, así como el análisis y la información previa a las Sesiones Ordinarias. También contará con espacios de diálogo con jóvenes, niños y periodistas que cubren la fuente del Congreso.
Asimismo, presentó a los conductores oficiales del Canal del Congreso: Mónica Ventosa Ávila y Luis Gabriel Velázquez Acosta, quienes tienen más de 20 años de experiencia profesional en medios informativos locales y nacionales, así como preparación académica especializada en Ciencias de la Comunicación.
Para Mónica Ventosa, co-conductora del noticiario matutino “Así Sucede”, el inicio de operaciones del Canal del Congreso es una oportunidad única para socializar las actividades legislativas, además de fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. En tanto que, para Luis Gabriel Velázquez, conductor del noticiario “Buenos Días”, de Cinco Radio, las y los ciudadanos podrán tener acceso a información más amplia en un lenguaje accesible que provoque el interés por las actividades que desarrollan las y los integrantes de la LXI Legislatura.
En esta presentación estuvieron la diputada Laura Zapata Martínez, en representación del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López; la diputada Xel Arianna Hernández García, integrante del Comité de Comunicación Social; las diputadas Patricia Valencia Ávila y Azucena Rosas Tapia, así como los diputados Edgar Garmendia de los Santos y Roberto Bautista Lozano.
En sesión ordinaria de Pleno se presentaron iniciativas en materia de igualdad de género y no discriminación
Con el propósito de fortalecer los mecanismos de procuración de justicia para quienes pertenecen a los grupos LGBTTTIQA+, la diputada Tonantzin Fernández Díaz presentó un paquete de iniciativas para reformar el Código Penal y la Ley Orgánica de la fiscalía general del Estado de Puebla.
En sesión ordinaria de la LXI Legislatura la diputada presentó una iniciativa por la que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, para incluir el concepto de perspectiva de diversidad sexual, entendido como la aplicación de metodología, mecanismos y protocolos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión las personas que pertenecen a las poblaciones de la diversidad sexual y de género; además, que se aplique por el Ministerio Público.
La segunda iniciativa es para adicionar un segundo párrafo al artículo 229 del Código Penal, a fin de sancionar a quien profiera o difunda ideas que inciten a la hostilidad o a realizar actos de violencia mediante redes sociales en relación con una persona o un grupo debido al origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, la identidad de género, la expresión de género, la edad, las discapacidades, entre otras.
En la tercera iniciativa se propone una reforma al primer párrafo del artículo 330 Bis, y la adición del 330 Quáter al Código Penal, para establecer que, a quien, por razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género, prive de la vida a una persona, se le impondrán de veintidós a cincuenta años de prisión.
Además, se indica que existen razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género cuando quien cometa el delito manifieste de cualquier forma su repudio, odio, rechazo u otro tipo de expresión, voluntad o actitud discriminatoria hacia la comunidad LGBTTTIQA+ o hacia las personas en general, motivado por orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género.
Las tres iniciativas de la diputada Tonantzin Fernández Díaz fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración y de Justicia, para su estudio y resolución procedente.
En otro momento de la sesión, la diputada Jocelyn Olivares López presentó una iniciativa para derogar los artículos 213 y 214 del Código Penal del Estado, con el propósito de eliminar las sanciones establecidas a quien sabiendo que padece un mal venéreo o cualquier otra enfermedad crónica o grave que sea transmisible por vía sexual o por cualquier otro medio directo, pusiere en peligro de contagio la salud de otra persona.
Al respecto, la diputada puso énfasis en la discriminación que viven las personas con VIH/SIDA o alguna infección de transmisión sexual, pues se deja en segundo plano a la prevención y atención de las enfermedades.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución correspondiente.
Durante la sesión ordinaria se dio cuenta de la siguiente iniciativa y punto de acuerdo:
La propuesta de la diputada Nancy Jiménez Morales a fin de reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de armonizarla con la Ley General en la materia y establecer que las políticas públicas tendrán como principios rectores la igualdad jurídica, sustantiva, de resultados y estructural, así como la universalidad, inalienabilidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad, protección y garantía de los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.
Finalmente, el punto de acuerdo de la diputada Laura Zapata Martínez para exhortar a los 217 Ayuntamientos a trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado para generar diagnósticos y campañas que visibilicen los problemas que enfrentan las mujeres cuidadoras.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.
‘’Viene una nueva era para Jalisco, una era de bienestar, de prosperidad’’, aseguró Claudia Sheinbaum
Arranca Lupita Cuautle obra de pavimentación en Concepción Guadalupe
Miércoles, 16 Julio 2025 07:31"Chile en Nogada, símbolo de identidad y creatividad culinaria": Josefina Rodríguez
Martes, 15 Julio 2025 19:49