• 02 de Agosto del 2025
Álvaro Ramírez Velasco

Álvaro Ramírez Velasco

Nada hay más rentable electoralmente que el campo. El voto campesino es fiel, agradecido, nutrido y, lamentablemente, frágil ante los embaucadores, los simuladores.

La muerte esta semana de Juan de Dios Castro Lozano, político panista que fue cuatro veces diputado y una ocasión senador, además de que ocupó otros cargos, inevitablemente lleva a la nostalgia por los grandes parlamentarios que ha tenido México y que, de manera especial, con el presidencialismo absoluto de la Cuarta Transformación (4T), vienen desapareciendo.

Pareciera impecable el argumento de Andrés Manuel López Obrador para no expresar una felicitación, aunque fuera informal, al triunfo de Joe Biden como el presidente 46 de Estados Unidos: “vamos a esperar a que se resuelvan todos los asuntos legales; no queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera. Queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y respetuosos del derecho ajeno”.

Solemos decir que cuando algo ha cambado diametralmente, se ha dado un “giro de 360 grados”, lo que es un grave yerro, aunque muy común.

Lejos de verse como una “sorpresa”, los resultados electorales de este domingo en Coahuila e Hidalgo nos muestran al PRI reportándose con eficiencia en el manejo de estructuras, su especialidad añeja; a Morena haciendo evidente su torpeza para la movilización, a pesar de tener una amplia clientela electoral, producto de las becas y las pensiones lopezobradoristas; y a un PAN en una caída que, si no hay un cambio de estrategia, podría reeditarse en 2021, también con un tercer lugar.

Quien pide está obligado a corresponder. Se llama reciprocidad y en la política es un valor sobradamente entendido.

La suspicacia y el sentido común, apenas en pequeñas dosis, llevan a la muy razonable duda sobre si realmente el mandatario de Estados Unidos, Donald John Trump, estuvo contagiado de Covid-19. La concatenación de los hechos hace suponer que fue una gran farsa, muy al estilo del otrora estrella invitada a los programas televisivos con mayor rating.

Cuando el diputado federal Fernando Luis Manzanilla Prieto lanza acusaciones de nepotismo, autoritarismo, represión, delitos y complicidades, en realidad le está escupiendo a su muy personal espejo.

El recorte de 179 millones de pesos que resentirán 16 municipios del estado de Puebla, principalmente de la zona conurbada con la capital y ésta misma, por la anulación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), parte de un pésimo diagnóstico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre la seguridad en el país y la eficiencia que, supone él, tienen las acciones de la Guardia Nacional.

Acostumbrado a gozar de amplísimo poder, relaciones de primer nivel, con derecho de picaporte en la Residencia Oficial, en los tiempos del otrora habitante de Los Pinos, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, y luego muy favorecido por las mieles fáciles y muy presumiblemente malhabidas del morenovallismo, Sergio Penagos García, también ex Notario Público 9 de Cholula, Puebla, ha tenido un severo aterrizaje forzado, dolorosísimo, con su nueva realidad, en la que ahora cada 15 días, deberá presentarse en un juzgado penal a firmar, tras ser vinculado formalmente a proceso por el delito de uso de documentos falsos.

Página 49 de 50