Aún en espera de qué se apliquen las promesas y las intenciones del secretario de Seguridad Pública, se escuchan en las noticias los asesinatos en prácticamente todo el país.
Mientras sucede lo que sucede, se estrena en Netflix Pedro Páramo. Algunos la alaban, otros hacen críticas a Tenoch Huerta. El caso es que el 31 de octubre en Comala y en todo México en vísperas del Día de Muertos, se siguen cometiendo asesinatos.
Y a propósito de muertes Nacho Lozano publica en X la paradoja de la vida cotidiana.
“Mientras la gobernadora de #Guerrero, Evelyn Salgado, cantaba en un evento con el “Coque” Muñiz, en una carretera aparecía una camioneta con cadáveres desmembrados de 9 personas y 2 menores de edad. Los cuerpos están ligados a los 16 desaparecidos por “Los Ardillos”. Así nuestro México: tan grandioso como Juan Rulfo y tan triste como nuestra realidad.
Aunque nadie aseguraba que, con Kamala Harris, las relaciones con México serían más placenteras, se resolvería el problema de los migrantes, y disminuiría el racismo, el triunfo de Donald Trump ha caído como balde de agua fría sobre el pueblo de México.
Pero la presidenta cumple con las relaciones internacionales. Pública en X el 6 de noviembre:
“Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral. (El Pueblo de México ha solicitado a esta nota que no se le incluya en dicho mensaje).
Y Sheinbaum continúa:
“Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza.” (la sinceridad es mejor expresarla oportunamente y se corrige a la presidenta: “la agenda será unilateral, racista, desigual, perdón presidenta”).
Y sigue el tema del Mayo. En Proceso se cita a la presidenta: “quien tiene que dar explicaciones por la forma, el tiempo y las agencias participantes en la captura y entrega de Ismael, “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López a Estados Unidos, es el gobierno de ese país. Todavía hay tiempo.”
Pasan los días y Pedro Páramo continúa siendo noticia y la Secretaría de Cultura Claudia Curiel de Icaza @cccurieldeicaz publica en X:
“Pedro Páramo", de Juan Rulfo, ha reactivado la conversación pública en estos días. El autor del libro más importante de la literatura mexicana para muchos guarda una multitud de leyendas, como aquella que dice que Rulfo no escribió una sola palabra de su producción literaria, sino su tío Celerino. Conoce esta historia”.
Lo inconcebible en Querétaro: masacre en el bar “El cantarito”. Un estado que en apariencia vivía lejano a los narcos, es alcanzado por las balas. Aunque hay quien dice que ya se sabía, que más bien lo extraño era el por qué no había sucedido. Y Rubén Moreira @rubenmoreiravdz publica en X:
“Masacre en #Querétaro. En un país dividido reina la violencia. Asesinan a 10 personas y dejan heridas a 7. Así fue el ataque. Pronto quedará en el olvido. Los propagandistas dirán que es culpa de un gobierno que terminó hace 12 años.
La indolencia es un regalo para los criminales”.