• 15 de Junio del 2025
Álvaro Ramírez Velasco

Álvaro Ramírez Velasco

Con la meta de conseguir al menos 10 millones de militantes -aunque muy probablemente obtenga mucho más-, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se perfila a convertirse en una maquinaria electoral invencible en 2027, con suficiente fortaleza para refrendar el triunfo en la Presidencia de la República en 2030; la ruta se ve lejana, pero la aritmética se advierte sólida.

No solamente ha matizado la beligerancia de una retórica recurrentemente bipolar –que un día amenaza y el otro halaga- contra México, sino que además los números muestran que el republicano Donald John Trump es agresivo en el discurso antiinmigrante, pero resulta mejor aliado de los indocumentados –o un enemigo menos duro- que sus antecesores, especialmente los demócratas.

Cuando el 18 de marzo de 1938, el general Lázaro Cárdenas del Río emitió el decreto para concretar la Expropiación Petrolera, las 17 empresas extranjeras que explotaban abusivamente el recurso en suelo mexicano y sus países de origen, Estados Unidos e Inglaterra, se opusieron, al igual que un puñado de nacionales -algunos de ellos luego fundarían el Partido Acción Nacional (PAN)- y lanzaron una campaña feroz, rabiosa e irracional contra quien es considerado el mejor presidente mexicano de toda la historia.

Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa en Puebla la elección de jueces y magistrados por voto popular y eliminación del fuero político

Algunos se hacen llamar “empresarios”, otros se creen decentes porque roban con cuello blanco y usan corbatas; algunos son abiertamente pandillas agrupadas en “organizaciones sociales”; otros más están a la caza de los problemas de la gente, o son creadores de éstos, para luego aparecer como “solucionadores”; hay quienes buscan permanentemente la transa, el abuso y la ventaja perversa, como modus operandi; y unos sin escrúpulos, literalmente, matan y asesinan para conseguir -todos igual- y saciar sus intereses, conservar privilegios mal habidos y enriquecerse brutalmente. Son los beneficiarios del caos, a los que está combatiendo la administración de Alejandro Armenta.

Apenas ha cumplido dos meses y medio de su regreso a la Casa Blanca y las protestas en contra de Donald John Trump por todo Estados Unidos son la muestra abundante de que sus políticas fascistas son inaceptables.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) halló en la solidez de su institucionalidad la solución al conflicto que atravesó y que paralizó Ciudad Universitaria y otros planteles por 35 días. Pero dejó áreas de oportunidad y, sobre todo, despabiló a los universitarios.

El mensaje de sólido respaldo desde Palacio Nacional, que de por sí ya era muy simbólico con la asistencia de la secretaria de Gobernación al informe de los 100 días del gobernador Alejandro Armenta, se tornó todavía más fuerte en el discurso de Rosa Icela Rodríguez Velázquez: “Si Puebla sigue así (pausa breve), va a llegar muy lejos”.

Desde el arranque de su gobierno, Alejandro Armenta no se ha concedido el permiso de hacer una pausa para el regocijo de lo logrado en este corto tiempo, y menos todavía para saborear las lisonjas, que abundan.

La presidenta del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Puebla, la diputada local Fedrha Isabel Suriano Corrales, desoyó todas las voces que le advirtieron sobre la tan riesgosa postulación de los hermanos González Vieyra en la elección de 2024.

Página 2 de 49