La inseguridad ha sido uno de los temas más complejos para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero en los últimos meses se han logrado avances sustanciales en la disminución de delitos de alto impacto, especialmente el homicidio doloso. Así lo explicó Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En entrevista con SICOM Noticias, la servidora pública federal reveló que el homicidio doloso ha disminuido en un 25.3% a nivel nacional. "Este julio ha sido el más bajo en homicidios de los últimos 10 años", comentó, haciendo referencia al hecho de que, en comparación con el mismo mes de años pasados, se han registrado los menores índices de homicidios desde 2015.
Según los datos presentados, la tasa promedio diaria de homicidios en el país ha bajado de 86.9 a 64.9, lo que representa 22 homicidios menos por día entre septiembre de 2024 y julio de 2025. Este descenso no solo se refleja en julio, sino en el acumulado de los primeros siete meses del año, que también se encuentran entre los más bajos desde 2016.
Figueroa destacó que este fenómeno no es fortuito, sino el resultado de una estrategia integral del gobierno federal que busca consolidar la paz en el país. A pesar de las dificultades, aseguró que 23 de las 32 entidades federativas han mostrado reducciones significativas en los homicidios y otros delitos de alto impacto desde el inicio de la administración de López Obrador.
“Esto no es producto de casualidad o el azar o la buena suerte, no, de tener sus datos, son producto de una estrategia muy bien consolidada que tiene el gobierno federal, en coordinación con las entidades”, destacó.
La Secretaria Ejecutiva explicó que esta estrategia abarca cuatro pilares fundamentales:
- Atención a las causas profundas: Este eje busca abordar las raíces de la violencia, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades. En especial, el gobierno ha puesto énfasis en la atención a la juventud, garantizando acceso a educación y empleo para evitar que el crimen sea una opción de vida.
- Consolidación de la Guardia Nacional y las policías locales: La implementación de la Guardia Nacional ha sido clave para reforzar la seguridad en todo el país, complementada por el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad locales.
- Inteligencia e investigación: Figueroa señaló que uno de los mayores logros de la administración es la capacidad de investigación y el uso de inteligencia para identificar a los generadores de violencia. La detención de líderes del crimen organizado y la desarticulación de células delictivas han tenido un impacto directo en la reducción de delitos.
- Coordinación interinstitucional: El trabajo conjunto entre las diversas instancias de seguridad federales, los gobiernos locales y la fiscalía ha sido esencial para alcanzar estos resultados. Figueroa destacó la comunicación constante entre el gobierno federal y los estados, así como la colaboración con los gobernadores para asegurar que las políticas de seguridad se implementen de manera eficaz.
Logros concretos de la administración
En cuanto a los resultados tangibles, la funcionaria resaltó que más de 29 mil personas han sido detenidas por delitos de alto impacto, además del decomiso de más de 15 mil armas de fuego y la desarticulación de más de 2 mil laboratorios de drogas. En cuanto a las drogas, se han incautado cientos de toneladas de sustancias ilícitas.
A pesar de los avances, Figueroa también señaló que el trabajo aún no está completo y reconoció que existen retos aún por superar, como la violencia en algunas zonas del país, el crimen organizado y la desigualdad social que sigue afectando a grandes sectores de la población.
Marcela Figueroa concluyó que, si bien los retos son enormes, los resultados obtenidos hasta el momento son claros y muestran que la estrategia en marcha está funcionando.