Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), más de 13.4 millones de personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza, según reveló la primera Medición de Pobreza Multidimensional realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe, que utiliza datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), muestra una significativa disminución en los índices de pobreza en el país.
En 2018, el 41.9% de la población mexicana —equivalente a 51.9 millones de personas— se encontraba en situación de pobreza. Para 2024, esta proporción bajó a 29.6%, es decir, alrededor de 38.4 millones de personas.
La pobreza extrema también presentó una reducción notable: mientras que en 2018 afectaba al 7% de la población (8.7 millones de personas), en 2024 la cifra descendió a 6.9 millones, lo que representa una disminución de 1.8 millones de personas en esta condición.
Este análisis representa el primer ejercicio de este tipo realizado directamente por el INEGI, luego de la desaparición en 2024 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el organismo que anteriormente se encargaba de medir la pobreza en el país.