- Inicio
- Columnistas
- Los Juegos
- Álvaro Ramírez Velasco

Álvaro Ramírez Velasco
Para los militantes de derecha, sobre todo los no ilustrados o francamente ignorantes, que hay muchos y que están en cargos partidistas claves o son pilares ideológicos de sus corrientes, no hay peor ofensa que puedan proferir contra quien no piensa como ellos, que llamarlo “comunista”.
Con distintos matices, el régimen tiene el control de algunas instituciones electorales, federales y locales, las que —se supone— difícilmente emitirán fallos o sanciones contra la dirigencia nacional partidista, por los procesos internos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a los cargos que estarán en disputa en 2024, principalmente la candidatura a la Presidencia de la República y a las nueve gubernaturas en juego, en caso de que los aspirantes las controviertan.
Antes de que termine 2023, el gobierno de Sergio Salomón habrá recorrido los 217 municipios poblanos, para entregar obras, llevar el Martes Ciudadano de atención directa o encabezar acciones. Lo habrá hecho en menos de un año, desde que fue elegido por el Congreso del estado.
Ha recorrido la presidenciable puntera Claudia Sheinbaum Pardo las 32 entidades del país. Este lunes completará una vuelta completa a México y comenzará la segunda, todavía por delante con 35 días, de los 70 que se establecieron en las reglas de Morena, para que los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (4T) realicen asambleas.
Treinta y tres días de recorridos completa este viernes en Puebla la presidenciable puntera Claudia Sheinbaum Pardo. Llega casi a la mitad de los 70 días de la justa, con contacto directo con la gente por todo el país, que definirá a la coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (4T), lo que la pondrá como candidata presidencial firme y en la antesala del Palacio Nacional para 2024.
Con el paso de las décadas se ha perdido en la memoria colectiva un tiempo coyuntural que marcó la vida personal y política de Beatriz Elena Paredes Rangel y que, sin duda, tuvo también relevancia en la historia contemporánea del país.
En una analogía funesta, que pintó de cuerpo entero el superlativo cinismo de los priístas y panistas de aquella época, el vicecoordinador de los diputados federales de ese partido en la LVII Legislatura (1997-2000) de San Lázaro, Fidel Herrera Beltrán, festejó el 12 de diciembre de 1998 que el Partido Acción Nacional (PAN) hubiera decidido votar con el Revolucionario Institucional (PRI) la reforma para disolver el Fobaproa y sustituirlo por el IPAB (Instituto de Protección al Ahorro Bancario), que endilgó un adeudo transgeneracional a México, por más de 929.7 mil millones de pesos (al corte de 2022), al convertir la deuda privada en deuda pública.
Si efectivamente, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su líder, el presidente Andrés Manuel López Obrador, buscan ganar en junio de 2024 las elecciones con una contundente votación que les permita el control casi absoluto de los estados y la mayoría calificada de las dos cámaras del Congreso de la Unión, deberán ir inexorablemente con los abanderados y abanderadas que garanticen principalmente una cosa: una base social real, sin simulaciones.
Con un demoledor y triple simbolismo, la presidenciable Claudia Sheinbaum Pardo estuvo este miércoles en el estado de Tabasco, con un lleno contundente en las asambleas que encabezó y con una visita a Macuspana, cuna de Andrés Manuel López Obrador.
Le faltaron 14 días a Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega para cumplir 90 años de edad. Ha muerto la tarde del domingo 9 de julio a los 89 y su cumpleaños sería el 23 de este mes. Hay que decir, con admiración, que aprovechó cada día como protagonista de su época, la que miró con ojos omnipresentes.
Yaonáhuac tendrá universidad que dará certeza y mayor salud a la región
Domingo, 17 Agosto 2025 19:27Impulsa Lupita Cuautle acciones conjuntas para un San Andrés Cholula más verde
Domingo, 17 Agosto 2025 19:09