• 23 de Agosto del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Monreal y Sánchez Cordero se avientan ‘palomazo’

En homenaje a compositores mexicanos, los senadores entonan temas emblemáticos de la cultura popular

 

Luego de un homenaje a compositores mexicanos, en que les entregaron reconocimientos, el presidente de la junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, se animaron a cantar con los artistas.

Los senadores inauguraron en la escalinata principal del Senado de la República, la exposición fotográfica “El Rostro del Autor”.

Acompañados autores y compositores, visitaron la exposición que se exhibe en las rejas que rodean la periferia de las instalaciones del Recinto Legislativo, durante la cual entonaron canciones como: México Lindo y Querido, Usted y Cruz de Olvido.

 

Este lunes, en el Senado de la República se rindió un homenaje a la trayectoria, obra y legado de autores y compositores, que han puesto a nuestro país como un referente en el escenario musical internacional.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Sesiones, donde Sánchez Cordero y Monreal Ávila entregaron reconocimientos a los artistas.

Acompañados de los coordinadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; y del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa; así como de la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, además de reconocer su trabajo a nombre de México, las y los legisladores refrendaron su compromiso para defender y preservar los derechos de autor.

Sánchez Cordero, dijo que es fundamental que desde la casa de las y los mexicanos se reconozca a las autoras, autores, compositores y compositoras, que con su genio creativo “equilibran silencios y sonidos para crear ritmos, sonoridad, armonías y melodías que mueven a la nación”.

Aseguró que la expresión del genio humano más democrática que existe es la música, porque ha sido capaz de entrelazar, exaltar y conmover a sociedades enteras. “Tiende a unir voluntades para formar parejas, poner en sintonía emocional a grupos de personas y establecer elementos de sentido de pertenencia a las naciones”.

En México, agregó, adquiere una dimensión social muy importante, al ser la música una catalizadora de emociones colectivas que pueden llegar a convertirse en un común denominador, a pesar de la inmensa desigualdad que presentan algunos países y el nuestro en particular.

Su creación, puntualizó, conecta al mundo espiritual, emocional, intelectual de la humanidad y logra equilibrios vibratorios, sin perder la esencia, los sabores de la localidad y el tiempo en el que son creados, por eso siempre mantienen su vocación universalista.

Monreal Ávila, aseguró que es necesario que el Senado se sensibilice y se acerque con quienes han hecho una vida de cultura y arte, por lo que es pertinente legislar para reconocer los derechos de las y los compositores.

Confió en que el Grupo Parlamentario de Morena respaldará y ayudará en la construcción de una iniciativa en este sentido; sin embargo, subrayó que es necesario el acompañamiento de la oposición y las minorías. 

“Necesitamos ponernos de acuerdo en lo que pueda beneficiar a este gremio, sin demagogia y sin instrumentos de manipulación”, afirmó.

Lo único que deseamos es que este sector pueda tener mejores condiciones de vida por lo que han ofrecido a su país, agregó el coordinador de la mayoría legislativa en la Cámara de Senadores: “la intención de todos es reconocerlos en nombre de México, porque los hemos abandonado”.

 El presidente de la sociedad de autores y compositores de México, Martín Urieta, dijo que es necesario que desde el Senado se impulse una reforma que establezca que todo aparato que sirva para producir o copiar, tiene que cooperar con una remuneración para el autor.

Desde hace décadas, subrayó, se insiste en dicha remuneración compensatoria, la cual está encaminada a beneficiar a todo creador de cultura, porque se incluyen escritores, pintores, escultores, entre otros.