Bajo el membrete de Frente Amplio Por México, PAN, PRI, PRD y 250 organizaciones ciudadanas acordaron ir juntos en 2024, y anunciaron un proceso que determinará el domingo 3 de septiembre a la persona que disputará la Presidencia de México a Morena y sus aliados.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, mencionó que se llevará a cabo un proceso inédito para elegir a quien encabece el frente por la defensa de México.
“La última palabra sobre quién será ese responsable la tendrán las organizaciones civiles”, se anticipó en la presentación la alianza que por ahora será política, pues se apeló a la Constitución y la Ley General de Partidos, que prevén la formación de frentes políticos con objetivos políticos y sociales compartidos de índole electoral, pero que a partir de noviembre evolucionará a un frente electoral.
A partir de noviembre, indicó, será el tiempo para los frentes electorales, mientras que la figura de “coordinador de la destrucción de cuarta no tiene fundamento” legal; aseguró que en el frente habrá contraste de ideas y discusión con la sociedad “no encerrados en Palacio Nacional.
#Ruta24 | En la presentación del método para elegir candidatura presidencia del #FrenteAmplio por #México, @MarkoCortes, presidente del #CEN de @AccionNacional, asegura que "acá sí será una consulta abierta y ejercicio democrático, no con invitados VIP".
— exilio_mx (@MxExilio) June 26, 2023
🎥 @asiesguzmanm pic.twitter.com/sDLQQgFcl2
Al igual que Marko Cortés, Alejandro Moreno, dirigente del PRI, llamó a otras fuerzas políticas a sumarse al Frente Amplio por México. “El llamado es a sumar y a estar unidos, el llamado es a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales de oposición que quieran defender a nuestro país”, dijo, también.
Los dirigentes del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, anunciaron la unión partidaria con organizaciones civiles acompañados de representantes de 250 de ellas, como el vocero del Congreso Ciudadano, Amado Avendaño y Ana Lucía Medína, de Marea Rosa.
#ColaLarga | El ex gobernador de #Campeche y presidente del @PRI_Nacional, @alitomorenoc 🦕 , se desata en presentación del #FrenteAmplio por #México.
— exilio_mx (@MxExilio) June 26, 2023
Dice que @PartidoMorenaMx no ha sacado una sola familia de la pobreza; que #4T es "muerte y destrucción".
🎥 @asiesguzmanm pic.twitter.com/BFYony4ZBd
A las organizaciones civiles “se les incluye y formarán parte en la organización y deliberaciones” entorno al procedimiento y lo más importante: “tendrán la última palabra”, dijo Ana Lucía Medina, de Marea Rosa, quien abrió el evento con un mensaje de por qué se optó por la inédita alianza que unió a partidos distintos.
Al anuncio acudieron personajes como el expresidente Vicente Fox o Claudio X. González, los coordinadores parlamentarios de los tres partidos.
ETAPAS DEL PROCESO
Para dar seguimiento y cumplimiento de la elección del Responsable Nacional, para la Construcción del Frente Amplio Opositor se conformará un Comité Organizador y un Observatorio, que vigilará las tres etapas que integran este proceso.
La primera etapa comenzará el 4 de julio, con los registros de las y los ciudadanos que quieran participar para ser el o la Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio. Estos se llevarán a cabo ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD, y una vez concluido este período se dará a conocer a las y los participantes registrados.
Quienes se inscriban en esta primera etapa, deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica que iniciará desde cero con un registro de hasta 200 mil firmas.
Concluido el periodo de registro de aspirantes se dará a conocer el nombre de quienes cumplieron con el mínimo apoyo social requerido y pasarán a la etapa dos.
En la segunda etapa, los perfiles participarán en un primer gran foro para discutir y analizar su visión sobre México; donde es prioritaria la participación ciudadana, la cercanía con expertos y la opinión pública.
También, serán incluidos en los estudios de opinión pública, que servirán para elegir a tres personas con el mayor respaldo social, para ser el o la responsable de la construcción del Frente Amplio Opositor.
Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión pasarán como finalistas a la etapa tres del proceso.
En esta tercera etapa, los finalistas deberán asistir a cinco foros regionales. También, participarán en estudios de opinión pública, donde los resultados se publicarán el 3 de septiembre, misma fecha en la que se realizará una consulta directa a las y los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.