• 08 de Octubre del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Avala Senado registro de datos biométricos

El objetivo es frenar los delitos de extorsión y secuestros mediante el uso de teléfonos celulares

 

Los senadores avalaron crear un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con el registro obligatorio de datos biométricos.
El objetivo primordial de la reforma es frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.
Dicha aprobación se dio en lo particular con 56 votos a favor, 52 en contra y siete abstenciones, por lo que el decreto se remitió al Ejecutivo federal para su publicación el Diario Oficial de la federación (DOF).
Con esto, la información obligatoria que será recabada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es: nombre del titular de la línea telefónica; número de celular, fecha y hora de activación de la línea; nacionalidad del usuario, número de identificación con fotografía y Curp; dirección domiciliaria; datos del concesionario de telecomunicaciones y esquema de contratación de la línea (prepago o pospago).
Respecto a los datos biométricos, el padrón requerirá de huellas dactilares, iris de los ojos, tono de voz, facciones del rostro y firma.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales alertó que este proyecto es una nueva versión del Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (Renaut), un programa creado en 20o8 que fue considerado como “fallido”.
El padrón, define el dictamen, “es una base de datos con información de las personas físicas o morales titulares de cada línea telefónica móvil que cuente con números del Plan Técnico Fundamental de Numeración”.