• 12 de Octubre del 2025

Mostrando artículos por etiqueta: Seguridad

El hombre presentaba antecedentes de hipertensión y diabetes.

Publicado en Puebla
Etiquetado como

El funcionario confirmó que la oficial se encuentra fuera de peligro y está siendo atendida por personal médico

Información adicional

  • Fuente Exilio
Publicado en Municipios
Etiquetado como

Ciudad de Puebla, Pue.- Puebla es un estado seguro con la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército Mexicano, aseguró el gobernador Alejandro Armenta al acudir al sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, donde señaló que dicha institución ocupa un reconocimiento y un lugar especial en el corazón de las y los mexicanos y los poblanos, al garantizar la seguridad en todo el país.

Publicado en Puebla

El Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, encabezado por Juan Manuel Alonso, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, encabezada por el teniente Kevin Rembrandt Bernal Pérez, y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), iniciará un operativo conjunto para el retiro de “cámaras parásitos” instaladas en mobiliario urbano.

El objetivo de este operativo es eliminar aquellas cámaras de vigilancia que vulneren la privacidad de los ciudadanos al estar ubicadas en postes, ya que pueden recopilar datos personales sin consentimiento.

El Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan hace un llamado a la ciudadanía a revisar y, en su caso, reubicar sus cámaras de vigilancia de manera adecuada, orientándolas hacia la entrada o al interior de su domicilio, y no hacia la vía pública, para garantizar el respeto y la privacidad de las y los texmeluquenses.

Publicado en Puebla

San Pedro Cholula, Pue. – Con el objetivo de consolidar una comunidad más segura, participativa y con mayor bienestar, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó una mesa de trabajo en materia de seguridad en la Junta Auxiliar de San Agustín Calvario, reiterando la voluntad de su gobierno para coordinar acciones con los tres niveles de gobierno.

Información adicional

  • Fuente Exilio
Publicado en Municipios

Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Sonora concentran el 50% de los homicidios dolosos en #México. Guanajuato también encabeza la lista de homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido por Colima, Morelos, Sinaloa, Baja California y Tabasco. Así lo dice el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.

Pero es en el #EstadodeMéxico con 31,000 casos denunciados donde se comenten más delitos, seguido por Puebla 10,220 y la Ciudad de México con 9,955.   Los delitos denunciados tienen un componente extra: solamente el 58% confía en el Ministerio Público, pero si es en la #CDMX, es apenas del 39%. Los especialistas dicen que el 90% de los delitos no se denuncian. De este tamaño es la desconfianza.


Entonces, en el Estado de México se estarían cometiendo 310,000 delitos y en la #CDMX 100,000 delitos al mes
.


Los gobiernos de la #4T nos proponen algo en lo que casi todos estamos de acuerdo: Atacar las causas de la violencia. Por eso tenemos programas sociales únicos como las becas a estudiantes y particularmente #JovenesConstruyendoelFuturo. Que fue implementado por el presidente López Obrador.


Jóvenes Construyendo el Futuro busca beneficiar a 2.3 millones de jóvenes entre 18 y 29 años, que tienen dos características fundamentales: 1.   No tienen empleo y no estudian. Los ninis. Preferentemente con altos o muy altos niveles de marginación y violencia.

El problema es que nadie ha encontrado una correlación entre el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y la disminución de la violencia. Lo que sí se encontró (CONASAMI) es que la mitad de los jóvenes, después de doce meses recibiendo $8,480 mensuales, consiguen trabajo.


Que los jóvenes, después de pertenecer al programa JCF, encuentren trabajo es razón suficiente para mantener el programa. Pero no sirve para acabar con la criminalidad. Para eso tenemos que atender factores externos.

Se limpia de abajo hacia arriba.


El presidente López Obrador propuso acabar con la corrupción de arriba hacia abajo. En el crimen funciona al revés: se limpia de abajo hacia arriba.


Marcelo Bergman
nos dice que el problema fundamental son los vínculos del comercio informal con las organizaciones criminales, por eso vemos la avenida Reforma, las estaciones del metro y las terminales de autobuses llenas de comerciantes ambulantes. Lo primero que viene a nuestra mente es que la autoridad local lo permite. Es la debilidad del Estado.

La seguridad y justicia en México no son parte ya de un discurso gastado o de una promesa de campaña; es ahora una moneda de cambio para la negociación con Estados Unidos. La seguridad pública es ahora un tema de seguridad nacional.


Desde la Casa Blanca se exige que se termine con la “intolerable vinculación entre políticos y crimen organizado”.


Desde entonces circulan muchas listas de políticos vinculados con la #4T a los que también se acusa de formar parte del crimen organizado.

La acción de los Estados Unidos ha sido discreta y precisa. Comenzando con la captura del “Mayo”, la entrega de la familia del Chapo, el retiro de la visa a Julión Álvarez, Los Alegres del Barranco, Lorenzo de Montecarlo, Espinoza Paz y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, entre otros.

Quizá algo que llamó la atención por no ser un acto jurídico, pero sí parte de la estrategia con #México, es responder con mucha precisión a las posibles voces disonantes contra los Estados Unidos en México. Ya sea una consejera de #Morena prácticamente desconocida del exembajador y actual subsecretario de Estado, Christopher Landau, para entender que Estados Unidos está observando con lupa todo lo que acontece en México. Como de un senador respondiendo a Gerardo Fernández Noroña.


Esto significa que tienen perfectamente claro el panorama del mapa delincuencial en México. Con el inicio de los ataques de Estados Unidos a Irán se suma una preocupación más: los vínculos de los grupos delincuenciales mexicanos con organizaciones terroristas. Entonces, el tema del combate a la delincuencia organizada en México y la presión de los Estados a los gobiernos mexicanos subirá de tono.

La justicia en Estados Unidos es una herramienta para proteger sus intereses. Una justicia transnacional. #México está en la primera línea de las preocupaciones. El partido hegemónico en los Estados, Municipios, los poderes legislativos y ahora en el judicial es #Morena. La responsabilidad es ineludible.

Nos dice Marcelo Bergman que además el bienestar económico no mejora la situación ante la inseguridad. Con más dinero, la población compra en mercados ilegales o que rayan en la ilegalidad. Si los gobiernos de #Morena, ya sea en su carácter estatal, municipal o las llamadas alcaldías. Quieren apoyar en serio a la presidenta #ClaudiaSheinbaum. Es recuperar los espacios públicos de los comercios informales, acabar con la impunidad en las vías públicas, reordenar el comercio formal, regularizar el sistema de transporte y, claro, acabar con la corrupción.

Contrario a lo planteado por AMLO, esto comienza de abajo hacia arriba.

Acatzingo, Pue. -Con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional y de la Marina, es hora de poner orden en Acatzingo, aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al inaugurar la Feria por la Paz, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en Puebla

San Pedro Cholula, Pue. – Como parte de la estrategia integral de seguridad que promueve la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la junta auxiliar de San Juan Tlautla, encabezada por el Secretario de Gobernación, Carlos Carrillo, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), Capitán Juan Villegas.

Información adicional

  • Fuente Exilio
Publicado en Municipios

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, la funcionaria presentó una reacción alérgica.

Información adicional

  • Fuente Exilio
Publicado en Global

Durante la entrega de 100 nuevas patrullas y 10 torres de vigilancia, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de respuesta y fortalecer las capacidades en materia de seguridad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó el compromiso de su administración con la seguridad de las y los poblanos, al ser una prioridad y un derecho.

Publicado en Puebla
Página 9 de 44