• 09 de Agosto del 2025

Mostrando artículos por etiqueta: México

Ciudad de México. – “Nuestra posición es, primero, el respeto a los derechos humanos; por encima de todo. No estamos de acuerdo con estas acciones que violentan los derechos humanos de las personas migrantes, que los criminalizan; como si fueran criminales. Son trabajadores y trabajadoras honestas que ayudan a la economía de Estados Unidos.”

Publicado en México
Lunes, 09 Junio 2025 15:48

El tóxico tribunal

El camino trazado por la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, de ahinojar a la Sala Superior del TEPJF, a lo largo de 18 meses ante el partido en el poder. Fue para perfilar, a cuenta gotas, un tribunal electoral a modo al poder y con línea clara a la obediencia política.

Jueves, 05 Junio 2025 09:28

Elección Judicial, Puebla responde

En la elección judicial que definió quiénes ocuparán nuevos asientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Puebla apareció como una de las entidades clave.

El surrealismo, movimiento artístico nacido en Europa en la década de 1920, se caracteriza por su interés en el inconsciente, los sueños y la liberación de la mente. Aunque muchos asocian este movimiento con artistas masculinos como Salvador Dalí o André Breton, figuras como Remedios Varo, Leonora Carrington y Frida Kahlo aportaron una perspectiva femenina y profundamente personal al surrealismo. En particular, la obra Mujer saliendo del psicoanalista (1960) de Varo ejemplifica cómo el psicoanálisis influyó en la pintura surrealista.

Publicado en Pienso, luego existo
Etiquetado como

Introducción

En 2025, México ha experimentado un notable impulso en la actividad de patentes, especialmente en sectores como la salud, la biotecnología y las tecnologías emergentes. Este auge refleja el creciente interés por la innovación en un contexto global competitivo, apoyado por iniciativas como el Proyecto Kutsari, que busca posicionar a México como un centro de desarrollo tecnológico. A continuación, se explora una tendencia destacada en patentes: los avances en dispositivos médicos y software relacionado con la salud, un área clave que combina hardware y software para abordar problemas críticos en el sistema de salud mexicano.

Tendencia: Patentes en Dispositivos Médicos y Software para la Salud

Uno de los desarrollos más relevantes en México es el creciente número de patentes relacionadas con dispositivos médicos y sistemas de software que mejoran el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de pacientes. Esta tendencia se alinea con las necesidades nacionales, como el acceso a tecnologías asequibles para combatir enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión) y emergencias sanitarias, un legado de la pandemia de COVID-19.

Ejemplo Representativo: Sistema de Asistencia Ventricular Mexicano

Un caso destacado es el primer sistema de asistencia ventricular latinoamericano, diseñado y fabricado en México, con patentes propias registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este dispositivo, un corazón artificial, ofrece soporte ventricular izquierdo, derecho y biventricular, y ha sido validado en Canadá y probado en el Texas Heart Institute. Según un anuncio en X el 3 de junio de 2025, este sistema cuenta con registro sanitario en México, lo que marca un hito en la innovación médica local.

  • Funcionalidad: El dispositivo integra hardware (bombas mecánicas implantables) y software embebido para regular el flujo sanguíneo en pacientes con insuficiencia cardíaca, una condición que afecta a millones en México.
  • Efecto Técnico: El software optimiza el rendimiento del dispositivo, ajustando parámetros en tiempo real según las señales fisiológicas del paciente, reduciendo el riesgo de complicaciones y mejorando la eficiencia energética.
  • Impacto: Este sistema ofrece una alternativa asequible frente a tecnologías importadas, con un costo potencialmente 70% menor, similar al ahorro observado en ventiladores mexicanos como Ehécatl 4T y Gätsi durante la pandemia de COVID-19.
  • Protección por Patente: La invención está protegida por patentes que cubren el diseño del hardware y los algoritmos de control del software, cumpliendo con los requisitos del IMPI: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.

Contexto y Relevancia

  • Crecimiento en Patentes de Salud: Según el World Intellectual Property Indicators 2024 de la WIPO, México destacó en 2022 con un 12.3% de sus solicitudes de patentes enfocadas en productos farmacéuticos y tecnologías médicas, una tendencia que continúa en 2025.
  • Apoyo Institucional: El Proyecto Kutsari, liderado por instituciones como el INAOE y el CINVESTAV, impulsa el desarrollo de tecnologías médicas, incluyendo sensores y software para aplicaciones en salud. Esto ha fomentado colaboraciones entre universidades, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y la industria, aumentando las solicitudes de patentes.
  • Premio IMPI 2025: Recientemente, el IMPI reconoció innovaciones en salud y tecnología, como el “Aparato de extrusión de filamento para sistemas de fabricación aditiva”, una invención mexicana para crear filamentos biocompatibles con aplicaciones en ingeniería tisular, destacada en la categoría de modelo de utilidad del Premio IMPI 2025.

Factores Impulsores

  1. Necesidad Nacional: La alta prevalencia de enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población han incrementado la demanda por dispositivos médicos innovadores y asequibles.
  2. Iniciativas Gubernamentales: Programas como el Proyecto Kutsari y el apoyo del CONACYT han facilitado la investigación y el registro de patentes, con descuentos en tarifas del IMPI para universidades y pequeñas empresas.
  3. Tendencia Global: La integración de software con hardware, como en dispositivos IoT y sistemas de monitoreo remoto, sigue la tendencia mundial de digitalización en la salud, con México adaptándose a este enfoque.

Desafíos

  • Baja Actividad de Patentes: A pesar del crecimiento, las empresas y universidades mexicanas aún registran pocas patentes. Por ejemplo, entre 2000 y 2020, las farmacéuticas mexicanas solo solicitaron 266 patentes, con un valor comercial limitado.
  • Complejidad del Proceso: Patentar software relacionado con dispositivos médicos requiere demostrar un efecto técnico tangible, lo que puede ser un obstáculo debido a las restricciones del artículo 46 de la LFPPI, que excluye programas de cómputo "per se".
  • Competencia Internacional: Las solicitudes de no residentes, especialmente de EE.UU. (51.3% de las solicitudes no residentes en México), dominan el panorama, lo que resalta la necesidad de mayor innovación local.

Conclusión

La tendencia de patentes en dispositivos médicos y software para la salud en México en 2025 refleja un avance significativo, ejemplificado por innovaciones como el sistema de asistencia ventricular latinoamericano. Estas patentes no solo protegen tecnologías novedosas, sino que también abordan necesidades críticas de salud, fortaleciendo la posición de México en la innovación tecnológica. Sin embargo, para mantener este impulso, es crucial aumentar la participación de empresas y universidades mexicanas, simplificar los procesos de patentamiento y aprovechar iniciativas como el Proyecto Kutsari. Este enfoque puede consolidar a México como un líder en la intersección de salud y tecnología, con beneficios tanto locales como globales.

Publicado en Las entrañas de la PI
Etiquetado como

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció el trabajo realizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Información adicional

  • Fuente Exilio
Publicado en Global
Martes, 03 Junio 2025 14:31

¿La presidenta que no pelea y gana?

Claudia Sheinbaum se ha caracterizado por evitar los golpes de autoridad, y más bien, ser de silencios estratégicos. En vez de intervenir en las disputas internas de Morenagobernadores confrontados, dirigentes en pugna, operadores tensando alianzas— ha optado por la inacción calculada.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la primera elección del Poder Judicial en la historia del país y afirmó que con este proceso democrático se hará realidad un verdadero Estado de Derecho donde nadie estará por encima de la ley.

Publicado en México

“Este domingo ganará el pueblo de México, porque vamos a democratizar al Poder Judicial. Salgan todos a votar, es una elección inédita”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, posterior a la Faena número 22 que encabezó al sur de la capital.

Publicado en Puebla

Un turista mexicano desapareció este viernes en la playa de Dabaisha, en la turística Isla Verde, en Taiwán. El percance se registró durante el fin de semana largo con motivo del Festival del Bote del Dragón que se celebra en aquel país. Las autoridades desplegaron un amplio operativo de búsqueda por tierra, mar y aire para localizarlo.

Información adicional

  • Fuente Exilio
Publicado en Global
Etiquetado como
Página 5 de 24