• 29 de Julio del 2025

“Acordeones” podrían configurar un delito electoral, advierte INE

Foto: Especial

En entrevista para Sicom Noticias, el vocal ejecutivo de la Junta Local señaló que se desconoce el origen de estas boletas que han sido circuladas.

Edgar Humberto Arias Alba, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, alertó sobre la posible comisión de delitos electorales relacionados con el uso de “acordeones” que indican cómo votar. Esto, de cara a la elección de jueces y magistrados que se realizará el próximo domingo 1 de junio.

Durante entrevista para Sicom Noticias, Arias presentó ejemplos de las boletas que serán utilizadas, explicando la complejidad del proceso y la necesidad de un voto informado. Sin embargo, advirtió que la distribución de acordeones entre ciudadanos podría representar una grave violación a la ley electoral, particularmente si estos materiales buscan inducir el voto o son financiados con recursos públicos.

“Esto en principio podría constituir un delito electoral. Así que el INE ya ha dado parte a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FEDE) de la FGR para que se investigue, y vamos a estar nosotros a estar desahogando los mecanismos sancionadores y de fiscalización que nos permita determinar el origen, porque nadie ha dado la cara. Es tan indebido esto, que nadie se hace responsable de quién los produjo, si es con dinero público, aportación de alguien, a través de qué estructuras se están repartiendo”, afirmó el funcionario.

Arias detalló que estos documentos no solo vulneran la libertad del voto, sino que podrían constituir un mecanismo de coacción si están siendo distribuidos por actores con intereses en el proceso, especialmente si hay indicios de participación de servidores públicos o desvío de recursos.

“Es nuestra responsabilidad como ciudadanos llegar a la urna con la tarea hecha y no permitir que nadie influencie o coaccione nuestro voto”, subrayó Arias Alba, quien hizo un llamado a no dejarse influenciar ni coaccionar por materiales que circulen fuera de los canales oficiales.

¿Qué delitos podrían configurarse?

De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, los hechos denunciados podrían encuadrar en las siguientes figuras delictivas:

  • Coacción del voto (Artículo 7): Si alguien induce el sentido del voto de un ciudadano, particularmente a cambio de una dádiva o bajo presión.

  • Uso indebido de recursos públicos (Artículo 11): En caso de que se confirme que servidores públicos participaron en la producción o distribución de los acordeones.

  • Violación a la equidad en la contienda: Aunque estas elecciones no son partidistas, la intervención de estructuras organizadas para favorecer candidaturas específicas contraviene los principios de legalidad e imparcialidad.

  • Propaganda ilegal: Si se demuestra que los acordeones contienen listas de candidatos recomendados, podría considerarse propaganda no permitida, ya que los aspirantes a jueces y magistrados tienen prohibido hacer campaña tradicional y no cuentan con financiamiento público.

Un proceso complejo y sin precedentes

Arias Alba explicó que los ciudadanos deberán emitir múltiples votos, al tratarse de varias boletas correspondientes a órganos del Poder Judicial Federal y del estado de Puebla. Entre las boletas destacan: Suprema Corte de Justicia de la Nación (nueve integrantes), Nuevo Tribunal Judicial de Disciplina, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Sala Regional Puebla y Sala Superior), Tribunales Colegiados del Sexto Circuito y Jueces de Distrito Judicial del estado.

A diferencia de elecciones convencionales, las boletas no incluyen partidos políticos ni fotografías de los aspirantes. Solo aparecen listados de nombres, lo que ha complicado la tarea ciudadana de emitir un voto razonado.

Ante el reto, el INE ha puesto a disposición de los ciudadanos herramientas digitales, como el simulador de voto en su sitio web, donde es posible consultar la información sobre las candidaturas.