Puebla, Pue., 13 de agosto de 2025.– A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el número de migrantes poblanos repatriados desde ese país ha disminuido en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando aún gobernaba Joe Biden. Así lo informó Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación del estado de Puebla.
De acuerdo con el funcionario, hasta el 13 de agosto de este año, se tiene un registro oficial de 5 mil 300 migrantes repatriados. “Podemos acotar que esta cifra es menor al mismo periodo del año anterior”, destacó Aguilar Pala durante una rueda de prensa.
En rueda de prensa, este miércoles, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario subrayó el trabajo coordinado que se ha realizado para brindar atención jurídica a los migrantes poblanos, con el respaldo de diversos despachos de abogados y organizaciones civiles en Estados Unidos. Entre ellos mencionó los bufetes de Sergio Siderman y Fernando Magdaleno, así como las organizaciones COFEN y CARECEN, que han brindado asesorías tanto presenciales como remotas a migrantes en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Paseic.
En la ciudad de Nueva York, también se ha contado con el apoyo legal de los abogados Salomón Zavala, Luis Gómez Alfaro e Ingrid Echeverría, además de la organización Make the Road. En total, se han brindado 145 asesorías legales en estos formatos.
Por su parte Felipe David Espinoza Rodríguez, director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), resaltó que todo este acompañamiento ha sido gratuito hasta el momento. “Los abogados no nos han cobrado un solo centavo. Consideramos importante reconocer públicamente su compromiso y solidaridad con los paisanos migrantes”, comentó, al proponer que se les extienda una invitación a una próxima rueda de prensa o se les entregue un reconocimiento oficial.
Respecto a la atención a menores migrantes, Espinoza Rodríguez informó que, en colaboración con el Sistema DIF estatal, se han atendido 139 niñas y niños migrantes, de los cuales 125 son originarios de países centroamericanos como Guatemala y El Salvador, mientras que solo cuatro de estos menores son poblanos.
Los infantes han sido acogidos en albergues del DIF, donde se les brinda alojamiento, alimentación y apoyo psicológico, garantizando su integridad y bienestar mientras se determina su situación migratoria.
“Cada caso es tratado de manera individual, y tanto las organizaciones como los abogados se han mantenido firmes en su compromiso de apoyar sin distinción ni costo alguno”, concluyó el responsable de la atención a los migrantes.