• 05 de Septiembre del 2025

Genera caos en Puebla violenta protesta de normalistas e infiltrados

. / Especial

Las estudiantes de Teteles rompieron diálogo con gobierno del estado y colapsaron el bulevar 5 de Mayo

Ciudad de Puebla, Pue. — En hechos de violencia terminó una protesta realizada este martes en la capital poblana, cuando presuntas normalistas de la Escuela Normal Rural "Carmen Serdán", ubicada en Teteles de Ávila Castillo, en la Sierra Nororiental de Puebla, acompañadas por encapuchados y personas ajenas a la institución incendiaron una unidad del sistema de transporte público RUTA.

Los hechos se registraron la tarde de este 2 de septiembre, luego de varias horas en que los manifestantes mantuvieron bloqueado el bulevar 5 de Mayo como medida de presión para lograr la destitución de personal administrativo de la escuela.

Entre los manifestantes que participaron en la quema de la unidad se identificó a hombres encapuchados que, desde el inicio, acompañaban a las jóvenes normalistas. Mismos que descendieron neumáticos y presunto combustible que al final fue utilizado en los actos vandálicos.

La protesta se realizó a pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno del Estado había convocado previamente a una mesa de diálogo con la representación estudiantil. No obstante, las propias alumnas decidieron cancelar su participación y acudieron al lugar acompañadas por personas externas, lo cual imposibilitó el avance de cualquier conversación institucional.

De forma paralela a la protesta, integrantes de la organización 28 de Octubre se infiltraron en la manifestación para denunciar una presunta persecución política contra su dirigente, Simitrio Sarabia, buscando capitalizar la movilización para colocarse del lado de las víctimas.

El gobierno del estado reiteró su disposición al diálogo con todos los sectores sociales, en concordancia con los principios de la Cuarta Transformación. Sin embargo, calificó como injustificada la protesta que culminó en la destrucción de una unidad de transporte, subrayando que el derecho a la manifestación debe ejercerse sin violencia ni afectaciones a terceros.

Los daños materiales al sistema RUTA no solo implican pérdidas económicas, sino que afectan directamente a cientos de usuarios que dependen diariamente de este servicio para trasladarse, y que quedaron sin alternativas de movilidad durante el bloqueo.

Luego de los desmanes, los manifestantes abordaron los autobuses en los que llegaron por la mañana, sin embargo, las unidades fueron retenidas por Policías Estatales, requiriéndose la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional y personal de otras instituciones.