• 05 de Septiembre del 2025

"Una de cada cuatro niñas sufre abuso sexual": Especialista alerta sobre la gravedad del problema

Foto: Especial

El próximo 8 de septiembre se llevará a cabo la Jornada Nacional de Prevención del Abuso Sexual Infantil

Redacción
Ciudad de Puebla, Pue. —Uno de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños ha sido víctima de abuso sexual, advirtió Elsa Herrera Bautista, especialista en derechos de la infancia, en el marco de la Jornada Nacional de Prevención del Abuso Sexual contra la Niñez, a realizarse este 8 de septiembre.

La investigadora universitaria lanzó un llamado urgente a padres, madres, educadores y sociedad en general, esto al subrayar la alarmante normalización y silencio que persisten en torno al tema.

Con una larga trayectoria en instituciones públicas y privadas, licenciada en Psicología y doctora en Sociología, Herrera enfatiza que el abuso sexual infantil no siempre implica contacto físico. “Puede manifestarse a través de caricias, pero también por medio de palabras, imágenes o comportamientos que invaden la intimidad del menor con una intención sexual”, explicó.

En entrevista para SICOM Noticias, la doctora recordó que los niños y niñas no siempre pueden verbalizar lo que les ocurre, por lo que es esencial observar señales indirectas como alteraciones en el sueño, cambios de humor, miedos inexplicables o actitudes evasivas hacia ciertas personas o lugares.

“Muchas veces, el abuso no proviene de un desconocido, sino de personas del entorno inmediato: familiares, maestros, entrenadores, médicos… gente en quien confiamos”, alertó.

También resaltó que el daño no es sólo físico, sino emocional, afectando gravemente la autoestima y el desarrollo emocional de las víctimas. “Las y los niños, al no entender lo que sucede, muchas veces se culpan a sí mismos. Cuando encima no les creemos, los dejamos doblemente desprotegidos”, sostuvo.

Ante la cercanía de la jornada nacional, Herrera propuso construir “redes de protección comunitaria”, comenzando por visibilizar el problema y hablarlo abiertamente, tanto en los hogares como en escuelas, medios y espacios comunitarios.

“La prevención empieza al reconocer que el abuso sí sucede, que es más común de lo que creemos. A partir de ahí, debemos generar entornos seguros, transparentes, con adultos conscientes, capacitados y atentos a cualquier señal de alerta”, expresó.

También destacó la importancia de escuchar y creer a los menores. “Cuando un niño o niña nos dice que no quiere ir a cierto lugar o ver a cierta persona, debemos prestar atención. Ese tipo de miedo es un foco rojo que no puede ignorarse”, recalcó.

La Jornada Nacional de Prevención del Abuso Sexual Infantil se llevará a cabo el 8 de septiembre, y busca precisamente generar conciencia sobre este problema, capacitar a quienes están en contacto con menores y promover un entorno protector desde la familia hasta la escuela.