• 25 de Septiembre del 2025

Promueven en Congreso reconocimiento a maestras y maestros; “daremos paso firme para reivindicar la labor docente”: Laura Artemisa

En sesión ordinaria, se presentaron diversas iniciativas para reformar la Ley de Educación del Estado

 Con la finalidad de ampliar la cantidad de reconocimientos al magisterio y que en la entrega de la Medalla al Mérito Docente Juan C. Bonilla se considere a maestras y maestros de educación inicial e indígena, la legisladora Laura Artemisa García Chávez presentó una iniciativa para reformar el marco normativo de este galardón.

Al presentar la propuesta, mediante la cual se reforman diversas disposiciones del decreto por el que se instituye la Medalla al Mérito Docente “Juan C. Bonilla”, la diputada explicó que este reconocimiento se entrega en noviembre de cada año a los seis maestros y maestras con mayores cualidades en términos educativos, uno de cada nivel de la educación básica y media superior.

Sin embargo, se ha dejado del lado a la educación inicial y la indígena, por lo que se propone incluir ambas categorías y establecer que la Comisión de Educación definirá los criterios y el procedimiento para la entrega de la medalla a los y las maestras merecedoras de la misma, con base en información formal, objetiva y verificable, proporcionada por la autoridad competente.

“Con la ampliación de la entrega de esta medalla, daremos paso firme para reivindicar la labor docente y devolver a los maestros y las maestras un poco de lo mucho que han dado a Puebla y a México”, expuso.

Por otra parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Educación, con el propósito de crear la figura de Apoyo Escolar Comunitario, así como establecer que las y los alumnos de nivel básico puedan acceder a tutorías voluntarias en bibliotecas públicas y centros culturales mediante un convenio entre la Secretaría de Educación Pública, municipios y la Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Puebla.

De igual forma, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa de reforma al artículo 13 de la Ley de Educación, con el propósito de establecer que la educación impartida en el Estado de Puebla persigue, entre otros, el fin de promover y fortalecer la inteligencia emocional, que le permita al alumnado gozar de la capacidad para reconocer, comprender y gestionar sus propias emociones y las de las demás personas.