• 23 de Agosto del 2025

Los Mier, la terquedad insaciable

Foto: Facebook

Hay ambiciones que en lugar de ocultarse, se exhiben con exceso.

Ignacio Mier Bañuelos no esperó ni mediodía para salir a defender al papá, el senador Ignacio Mier Velasco para que pueda aspirar a la gubernatura en 2030.

Y ante la prensa, presentó argumentarios genealógicos dignos de catedrático: “el abuelo del gobernador y el abuelo de mi padre eran primos hermanos, por eso la ley (antinepotismo) no aplica”.

Un tecnicismo familiar para anticiparse a cualquier obstáculo legal rumbo a 2030.

Pero cuando uno presume manejar bien las leyes, llega alguien que las sostiene con firmeza.

Pero tardo más en decirlo, que en ser desmentido.

El diputado federal Ricardo Monreal Ávila levantó la voz, sin medias tintas, para poner freno al entusiasmo Mier: “el nepotismo está prohibido”.

Por lo tanto, bajo ninguna circunstancia se permitirá que familiares hereden cargos.

Y si aún quedaba duda, Monreal ejemplificó con su propia casa.

Su hermano está impedido de buscar la gubernatura de Zacatecas porque otro hermano ya ocupa ese cargo.

La ley: se cumple o se quiebra la narrativa de la 4T.

La insistencia de los Mier suena más a necedad política que a defensa constitucional.

Y eso que apenas ha iniciado este sexenio y ya se les ve asomando hacia 2030.

La ambición corre por las venas, simple.

Pero téngalo por seguro que los Mier insistirán en los primos de octavo grado en los próximos 5 años y medio.

¿Ansían 2030? Ahí se verá.

Pero el mensaje ya está lanzado desde 2025 y la pasarela política tarde o temprano los sacará.

Tiempo al tiempo.

Transparencia, el nuevo reto

Todo está listo para el arranque del nuevo organismo “Transparencia para Puebla y sus Municipios”, creado tras la desaparición del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIPUE),.

Ahora será el nuevo garante del acceso a la información pública en el estado.

Isabel Carreón Ponce de León, será la titular con la responsabilidad tan grande de transparentar la información por si sola, sin cuerpo colegiado como era el Itaipue.

Con su trabajo tendrá que disipar dudas Carreón, ya que no se le conoce en el ámbito de la transparencia.

Apenas en 2024, se desempeñaba como secretaria instructora en el del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y después fue designada como magistrada en funciones del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) tras la renuncia de Idamis Pastor Betancourt, ahora titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Ahora salta al mundo de la transparencia.

Sustituir al ITAIPUE implica recuperar la confianza ciudadana en un terreno desgastado y garantizar que el acceso a la información no quede en discurso y demostrar que el nuevo modelo sirve mejor que el anterior.

La nueva etapa ha iniciado.

Estaremos pendientes.