• 11 de Septiembre del 2025
Lunes, 08 Septiembre 2025 09:18

Claudia Sheinbaum visitará Puebla: las giras estratégicas de la presidenta

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Claudia Sheinbaum visitará Puebla: las giras estratégicas de la presidenta Foto: Especial

El gobernador Alejandro Armenta anunció la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado de Puebla, y que trascendió podría realizarse esta misma semana. Esta vez, como parte de los informes de gobierno que la mandataria emprendió desde el pasado jueves, estado por estado.

Se trata de la sexta visita que Sheinbaum realizará a Puebla, ya como presidenta de la República. Todas, relacionadas con acciones estratégicas para su plan sexenal.

  • 11 de diciembre de 2024: Inauguración de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII)Alejo Peralta” y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 20 “Natalia Serdán”.

  • 04 de enero de 2025: Entrega de 556 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar en Huauchinango a beneficiarias de 64 y 63 años de la Pensión Mujeres Bienestar.

  • 19 de enero de 2025: Encuentro con Migrantes y Defensa de la Soberanía en la Mixteca, en el marco de la toma de protesta de Donald Trump en Estados Unidos.

  • 05 de mayo de 2025: Desfile Cívico-Militar del 163 aniversario de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.

  • 08 de junio de 2025: Inauguración del Hospital de la Niñez Poblana IMSS-Bienestar en San Andrés Cholula.

Una gira más que implicó a Puebla, pero que se realizó en el estado de Tlaxcala, fue la del 22 de marzo, cuando arrancó la primera etapa de la Jornada de Saneamiento del Río Atoyac.

La gira de la presidenta al territorio poblano no sólo es muestra de la coordinación estratégica con el gobernador Alejandro Armenta, sino de la relevancia que tiene el estado para el plan de gobierno de la presidenta. Esto incluye los proyectos tecnológicos de Olinia y Kutsari, como así el Polo de Desarrollo en San José Chiapa y el saneamiento del río. De todo ello, escucharemos en su informe, donde seguramente habrá más anuncios.

Spoiler: La séptima visita será para inaugurar el nuevo hospital de San Alejandro.

***

La elección este domingo de Manuel Herrera Rojas como nuevo presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en Puebla representa mucho más que un simple cambio de dirigencia. Su victoria frente a Guadalupe Leal Rodríguez no sólo marca un relevo generacional y político, sino que también refleja una ruptura con las estructuras yunquistas en la novela política de Puebla.

La ciudad de Puebla, considerada por más de una década como "La Joya de la Corona" para el PAN, hoy ha dado la vuelta a una página de corrupción y viejas prácticas —Tal parece— con la intención de rescatar lo poco que queda de la oposición en la capital, tras una etapa marcada por el encumbramiento y caída de Eduardo Rivera Pérez.

Entre 2010 y 2024, la ciudad vivió los vaivenes de la política local bajo la figura siempre presente de Eduardo Rivera, quien en 2010 —arrastrado por la ola del morenovallismo— arrebató la presidencia municipal al PRI, consolidando su presencia en el panismo de la capital. En la presidencia, le siguieron los gobiernos panistas de Antonio Gali Fayad y Luis Bank Serrato, quienes fueron hechos a un lado por la ola morenista que en 2018 se hizo de la alcaldía con Claudia Rivera, quien terminó regresando el poder a Rivera Pérez.

Las elecciones de 2024 desnudaron las limitantes del grupo de Eduardo Rivera, quien terminó entregando nuevamente el gobierno municipal a Morena, en un intento infructuoso por hacerse de la gubernatura.

El triunfo de Herrera Rojas evidencia un cambio de personajes en la trama de la novela. Con el respaldo de la dirigencia estatal encabezada por Mario Riestra Piña, quien se posiciona como figura central del PAN en la ciudad de Puebla, mientras que el grupo político de Rivera Pérez queda relegado de las decisiones clave del blanquiazul.

 

Cuenta de X: @mecinas
Director de Quinceminutos MX

Visto 47 veces