• 05 de Septiembre del 2025
Pienso, luego existo

Postales del silencio: moda y fotografía en la despedida victoriana

Durante la época victoriana (1837–1901), la muerte era una presencia constante en la vida cotidiana. Las altas tasas de mortalidad infantil, las frecuentes epidemias y las condiciones de vida insalubres contribuyeron a que la muerte fuera una compañera habitual en…

Vanitas: El arte de la fugacidad y la reflexión

Las vanitas son una corriente artística, particularmente desarrollada en la pintura barroca del siglo XVII, que busca recordar al espectador la fugacidad de la vida, la certeza de la muerte y la inutilidad de los placeres mundanos. Su nombre proviene del libro bíblico…

La ciencia al servicio del genio renacentista

Durante el Renacimiento, el auge del humanismo promovió un profundo interés por comprender la anatomía humana, lo que llevó a los artistas a estudiar el cuerpo con un detalle sin precedentes. Muchos de estos artistas, como Leonardo da Vinci y…

El Palacio Mental: El superpoder de Sherlock Holmes

Imagine que puede entrar en su mente como si fuera una mansión infinita, recorrer pasillos con retratos de su infancia, abrir una puerta y encontrar la receta de lasaña de la abuela, y al fondo, en una biblioteca secreta, los…

Página 4 de 11