• 07 de Octubre del 2025
Álvaro Ramírez Velasco

Álvaro Ramírez Velasco

La revelación, hecha en la mesa principal de Casa Aguayo, fue contundente: a finales de noviembre de 2021, el entonces secretario de Gobernación del gobierno federal, Adán Augusto López Hernández, intervino directa y personalmente —según la fuente— para evitar que Carlos Ignacio Mier Bañuelos fuera procesado por su responsabilidad ulterior en su calidad de presidente municipal de Tecamachalco y principal autoridad respondiente en el caso. Sin ese respaldo, habría terminado tras las rejas.

En una semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumplirá un año, el 1 de octubre, al frente de la Presidencia y junto con logros medibles y tangibles, llega con la mayor aprobación histórica contemporánea para un titular del Poder Ejecutivo.

Puebla es pieza clave del Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Como nunca, nuestra entidad ha sido considerada como eje del Estado Mexicano y en la proyección de un mandatario, en este caso la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo federal.

El próximo fin de semana —es la previsión al cierre de esta entrega—, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Puebla capital, al lado del gobernador Alejandro Armenta, para ofrecer a poblanos y poblanas un informe de las acciones y obras de su administración, específicamente, en el estado.

Con una aprobación popular de alrededor de 75 por ciento, Claudia Sheinbaum Pardo llega a su Primer Informe de Gobierno, también el primero en la historia del país que es presentado por una mujer. La presidenta llega con holgado y acrecentado respaldo de las y los ciudadanos y con acciones internas contundentes, además de una fuerte presencia en el concierto internacional, que la ubican como la jefe de Estado líder en América Latina y la mandataria más sólida del mundo.

Andrés Manuel López Obrador tenía razón y el modelo social y económico que aplicó en su mandato ha generado prosperidad y bienestar a México.
La determinación del expresidente, durante su administración de 2018 a 2024, de subir los salarios mínimos y crear apoyos directos, con becas y pensiones, para adultos mayores y grupos vulnerables, resultó adecuada y las mediciones lo demuestran.

En el contexto de la seguridad pública hay una corresponsabilidad de los medios de comunicación con las autoridades, respecto de la información que se presenta; esta debe ser precisa y con datos duros, como aspiración permanente. El combate a la delincuencia es responsabilidad directa y constitucional de las fuerzas de seguridad, mientras que el equilibrio en la información, que se debe presentar con hechos y con verdad, son responsabilidad de quien la emite.

En redes sociales se recordó el pasado sábado que el hoy gobernadorAlejandro Armenta, con apenas 23 años de edad, ganó en 1992 el plebiscito que le permitió ser el candidato y luego el presidente municipal más joven posiblemente en la historia del estado, para encabezar el ayuntamiento de Acatzingo.

Con 1,956 días de trabajo por delante en la actual administración estatal, el gobernador Alejandro Armenta no pierde de vista el horizonte, desde donde perfila los nuevos proyectos, aunque también sabe mirar al retrovisor para reconocer lo que se ha hecho con éxito y lo que requiere refuerzo.

De manera inusual y reiterada, en un llamado republicano, sobrio y hasta amistoso, la presidenta del Poder Legislativo poblano, Laura Artemisa García Chávez, ha convocado a los exalcaldes y exalcaldesas que tienen observaciones en sus cuentas públicas –muchas de ellas que pueden derivar en responsabilidades administrativas y penales– a solventarlas ante la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Página 1 de 51