• 16 de Julio del 2025

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en Corte de Chicago

Foto: Especial

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes ante la Corte Federal de Chicago de cuatro delitos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, como parte de un acuerdo de cooperación con la Fiscalía de Estados Unidos que podría reducir su sentencia.

Durante la audiencia, presidida por la jueza Sharon Coleman, Guzmán López admitió haber operado una empresa criminal transnacional dedicada a traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, como cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana. También aceptó ser líder del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.

Con esta decisión, Ovidio se convierte en el primer miembro de los Guzmán en declararse culpable ante un tribunal estadounidense. Como parte del acuerdo judicial, el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa también aceptó el pago de una multa de 80 millones de dólares y se comprometió a brindar lo que la Fiscalía denomina “asistencia sustancial” a las autoridades.

Aunque los términos completos del acuerdo no han sido revelados, la Fiscalía ha anticipado que pedirá una reducción en la condena de Guzmán López, cuya cooperación podría aportar información clave sobre el funcionamiento interno del cártel.

Los fiscales estadounidenses sostienen que Ovidio, junto con su hermano Joaquín Guzmán López, lideraba una facción conocida como “Los Chapitos”, que en 2023 fue señalada por las autoridades como la principal responsable de enviar “cantidades asombrosas” de fentanilo al mercado estadounidense, agravando la crisis de sobredosis que afecta al país.

Además de los cargos de tráfico de drogas, Guzmán López enfrenta imputaciones por lavado de dinero y delitos con armas de fuego, vinculados directamente a su liderazgo dentro del cártel.

La declaración de culpabilidad de Ovidio marca un punto clave en el proceso judicial contra la estructura del Cártel de Sinaloa y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el resto de los Chapitos, así como sobre las redes internacionales del narcotráfico mexicano.

Aún se desconoce la fecha en la que será dictada su sentencia final, pero se espera que el proceso judicial continúe desarrollándose en los próximos meses, así como las revelaciones de los vínculos del cártel tanto en México como en Estados Unidos.