• 16 de Julio del 2025
Martes, 15 Julio 2025 19:10

El jitomate-gate

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
El jitomate-gate Grok

Aplicar 17 por ciento al jitomate mexicano es uno más de los abusos, unilaterales, que el gobierno de Estados Unidos hace para, como dice el dicho, “taparle el ojo al macho”.

 

Coincidentemente sucedió cuando el caso Jeffrey Epstein explotó en los medios y las redes sociales. "Casualidades", dirían en mi pueblo. Y recurre a su enemigo favorito, y no, no es ni China, ni Rusia. Es México. Donald Trump, el criminal sentenciado y marido de una indocumentada, usa a nuestro país como piñata, literal, sin saber las consecuencias de sus decisiones. El presidente gringo quiere mover la información a su conveniencia, de tal forma que hasta parece priista. ¿O no? Los derechosos fachos, vendepatrias, lo alaban porque tiene recursos (dólares, benditos dólares) y un poderío militar con el que juega al juego del miedo: “aceptas mis condiciones o te invado, o te bombardeo”. Es la máxima desde que se fundó ese país, en el siglo XVIII, y que buscaba poner tres banderas de las barras y las estrellas, una en Alaska, otra en el Canal de Panamá y la última en la Patagonia. Y aunque no hubo una invasión de facto, sí lo hizo en materia económica, cultural, política y de espionaje. ¿Cuántos gobiernos latinoamericanos fueron derrumbados por la CIA? Para entender lo que pasa, no sólo con el jitomate, sino con todo lo que involucra el comercio bilateral, hay que revisar la historia de esa nación. Desde los padres fundadores hasta el magnate naranja, han hecho lo mismo, con diferentes estilos. Los Bush amarraron a México con el desaparecido TLCAN. Tanto George Bush hijo como Bill Clinton aplicaron la Guerra contra el Narco, en el periodo calderonista; y así, desde Porfirio Díaz a Claudia Sheinbaum, han querido mantener arrodillada a la República Mexicana. Por eso, no tendrían que sorprender las peroratas, pero sí nos deja con cara de ¿what?, que los golpes a la economía mexicana repercuten, en mayor medida, a los bolsillos de las y los estadounidenses. Por lo pronto, en algunos restaurantes del otro lado de la frontera van a cambiar los menús para no pagar la dichosa tarifa de 17%, y no hacerle el juego sucio a Trump. Y si le añadimos que está poniendo en riesgo la paz en Ucrania, el panorama no luce nada alentador para el inquilino de la Casa Blanca.

Es cuanto.

Horas decisivas

Luego de una semana movida en la Fórmula 1, estamos en las horas decisivas, según medios especializados, de que el piloto mexicano, Sergio “Checo” Pérez, anuncie su regreso al Gran Circo. Todo apunta –o bueno, la información que se ha filtrado- a que el tapatío fiche con la escudería estadounidense Cadillac, a pesar de que hay pláticas no oficiales, pero que son la comidilla del paddock, hay interés de la francesa Alpine, la suiza Sauber (futura Audi), y hasta de la británica Aston Martin (aunque tendrían que darle las gracias al hijo del dueño, Lance Stroll). De Mercedes, Ferrari y Red Bull Racing (por obvias razones) ni hablar, tampoco Williams, Hass, McLaren y Racing Bulls aparecen en el radar. Pero como dice el refrán: “cuando el río suena, agua lleva”, estamos en momentos decisivos para saber el futuro de “Checo”, pues el parón veraniego de la máxima categoría del automovilismo será entre los grandes premios de Hungría (1-3 de agosto) y de Países Bajos (29-31 de agosto), a la que se le llama la “silly season”, cuando los equipos definen sus alineaciones de cara al siguiente campeonato. Ya veremos.

Es cuanto.

Visto 18 veces Modificado por última vez en Martes, 15 Julio 2025 19:20
Más en esta categoría: « La CNTE, una agrupación mafiosa