- Inicio
- Columnistas
- Fragmentos
- Inteligencia Artificial
Mostrando artículos por etiqueta: Inteligencia Artificial
Deben prepararse las empresas para usar Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un concepto lejano, ya está moldeando nuestra forma de vivir y trabajar. Desde las aplicaciones que llevamos en el celular o móvil, hasta los sistemas que impulsan las decisiones en diferentes sectores, ya está aquí y cada vez es más urgente que las empresas comprendan los beneficios potenciales y los riesgos imprevistos para su cultura, liderazgo y equipos.
El papel de las patentes en la seguridad pública
Las patentes son herramientas legales que otorgan a los inventores derechos exclusivos sobre sus creaciones durante un período determinado, generalmente 20 años. En el ámbito de la seguridad pública, las patentes cubren una amplia gama de tecnologías, incluyendo cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, sistemas de detección de amenazas, drones para operaciones de rescate, plataformas de comunicación cifrada y software para la gestión de emergencias. Estas invenciones no solo mejoran la eficiencia de los servicios de seguridad, sino que también permiten una respuesta más rápida y precisa ante situaciones críticas.
Las Mujeres y la Inteligencia Artificial #DejandoHuella
La desigualdad en la esfera digital no ha permitido cerrar la brecha, un ejemplo que lo muestra es que el 30% de las personasinvestigadoras en el mundo son mujeres y el 43% de la población femenina mundial aún no utiliza internet, lo que hace evidente la clara necesidad de construir sociedades digitales inclusivas. También en referencia al ciberacoso que afecta alrededor de 9.4 millones de mujeres en México, siendo las mujeres entre 18 y 30 años las más atacadas en estos espacios.
Crítica la situación laboral: INEGI
Ahora que salió la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, algo que brinca es cómo está la situación del trabajo en México.
La IA en el ojo en los derechos de patentes y sus titulares
El tema de las patentes en inteligencia artificial (IA) es un área dinámica y en constante evolución debido al rápido avance de esta tecnología y su impacto en la propiedad intelectual. A continuación, te presento un panorama actualizado sobre los temas clave relacionados con las patentes de IA, basado en la información más reciente disponible:
1. Crecimiento exponencial de patentes de IA
El número de solicitudes de patentes relacionadas con la IA ha crecido significativamente en los últimos años. Según el “AI Index Report 2025”, en 2010 se registraron 3,833 patentes de IA a nivel mundial, mientras que para 2023 esta cifra alcanzó las 122,511, un aumento de más del 3,000%. China lidera este campo con un 69.7% de las patentes globales, seguida por Estados Unidos, que, a pesar de invertir significativamente más en IA privada (109,100 millones de dólares frente a 9,300 millones de China en 2024), no ha logrado igualar su dominio en propiedad intelectual.
Empresas chinas como “Baidu” (13,993 familias de patentes activas) y “Tencent” (13,187) encabezan el ranking mundial, superando a gigantes como IBM, Microsoft y Google. Este dominio refleja una estrategia combinada de apoyo estatal, investigación académica y aplicación industrial en China.
2. Patentabilidad de invenciones asistidas por IA
Un tema central en el debate actual es la patentabilidad de invenciones creadas o asistidas por IA. La mayoría de las jurisdicciones (EE.UU., UE, Reino Unido) exigen que el inventor sea una persona física, lo que plantea desafíos cuando la IA tiene un rol significativo en el proceso inventivo. Por ejemplo:
La Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. (USPTO) publicó en febrero de 2024 una guía para invenciones asistidas por IA, indicando que estas son patentables si hay una contribución humana significativa.
La Oficina Europea de Patentes (EPO) clasifica las invenciones de IA como invenciones implementadas por ordenador, sujetas a los mismos requisitos de patentabilidad (novedad, actividad inventiva y aplicación industrial).
Un caso relevante es “DABUS”, un sistema de IA que generó invenciones sin intervención humana significativa. En 2021, Sudáfrica fue el primer país en otorgar una patente a DABUS, reconociendo a la IA como inventora, pero esta decisión es una excepción. En la mayoría de las jurisdicciones, como la UE y EE.UU., las solicitudes de DABUS fueron rechazadas.
3. Desafíos legales y éticos
Autoría y titularidad: Debate sobre quién debe ser considerado inventor cuando la IA participa significativamente.
Suficiencia descriptiva: Las patentes redactadas por IA requieren revisión humana para cumplir con requisitos de claridad y precisión.
Abstractas vs. técnicas: Alrededor del 90% de las solicitudes de patentes de IA en EE.UU. son rechazadas inicialmente por ser consideradas “demasiado abstractas”.
4. Áreas técnicas más patentadas
Las aplicaciones de IA con mayor número de patentes incluyen:
i.) Visión artificial (reconocimiento de imágenes, conducción autónoma)
ii.) Procesamiento del lenguaje natural (14% de las patentes) y reconocimiento de voz (13%)
iii.) Informática sanitaria y bioinformática
iv.) Automoción (vehículos autónomos)
v.) Robótica y métodos de control
5. Tendencias y controversias
Dominio de China en IA generativa (38,000 familias de patentes entre 2014-2023)
Modelos abiertos vs. patentes: Debate sobre si los modelos abiertos pueden fomentar mejor la innovación
Necesidad de reformas legales: La IA generativa está presionando los sistemas legales a adaptarse
6. Perspectivas futuras
Se espera que las oficinas de patentes ajusten sus criterios para abordar la creciente autonomía de los sistemas de IA, y que surjan marcos legales más específicos para regular la titularidad y la protección de invenciones generadas por IA. La colaboración internacional será clave para armonizar estándares en un contexto global.
Pedir no empobrece
Ahora se entiende por qué el paro estudiantil en la BUAP está atorado, si hay peticiones que provocan cejas levantadas.
Impresionantes, las nuevas tecnologías para el mundo
No cabe duda de que la tecnología es pilar en la realidad actual y cada año parece avanzar con mayor rapidez, sobrepasando la imaginación e incluso, la ficción, especialmente en esta época, donde la Inteligencia Artificial (IA) está marcando la pauta para el crecimiento en los avances y desarrollo de distintos campos.
DeepSeek vs. ChatGPT: La Batalla de la IA y el reloj Legislativo de Sheinbaum
Justo cuando finaliza enero, una movida estratégica en el tablero tecnológico por parte de China levantó más de una ceja entre la oligarquía tecnopolítica de Estados Unidos.
Contratos leoninos
Desde que se hizo el Museo Internacional Barroco se sabía que era un gasto superfluo, una obra faraónica.
Meta lanza herramienta de inteligencia artificial en sus plataformas
Integrado con el modelo Llama 3.1, este avance permite a los usuarios generar y compartir imágenes, explorar temas y recibir asistencia en diversas tareas
Información adicional
- Fuente Exilio
Inicia Lupita Cuautle construcción del primer Centro de Bienestar Animal
Martes, 05 Agosto 2025 21:07Gobierno municipal continúa con trabajos de bacheo en calles de Texmelucan
Martes, 05 Agosto 2025 20:48Pepe Chedraui presenta audioguía “La Ciudad como Museo” para promover y proteger su patrimonio histórico
Martes, 05 Agosto 2025 20:16