• 20 de Julio del 2025
Domingo, 20 Julio 2025 19:44

Adiós a la libertad

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Adiós a la libertad Grok

No, no hablamos de México, como lo afirman y aseguran los derechistas fachos.

Pero sí en Estados Unidos, la nación de las grandes libertades y que es el referente político, económico, social y cultural de esos conservadores para que sea implementado en nuestro país. Veamos. El primer esbozo de lo que podría venir en próximas fechas, y lo peor para la administración trumpista, provino de sus propias huestes: los MAGA (Make America Great Again). Resulta que un grupo de jóvenes –no sólo MAGA, sino de muchos estratos- se manifestaron en contra del presidente Donald Trump y sus políticas en general, pero en específico por no hacer pública la lista de Jeffrey Epstein, acusado de pedófilo y trata de menores, y “suicidado” en una prisión anti, exacto, suicidios. Pues estos manifestantes fueron reprimidos de forma brutal por la policía local, cuando marchaban en un puente que une a Ohio y Kentucky. Las imágenes, difundidas en redes sociales (y de forma más purulenta en Equis, la red del examigo de Trump, Elon Musk) se hicieron virales el fin de semana. Los policías, con lujo de violencia, golpeaban a mansalva… ¿Su pecado? Protestar contra el rey, contra el magnate, contra el 01. Tanto que presumían ser la tierra de las libertades, que ahora son un recuerdo, como está plasmado en la placa que se ubica en la Estatua de la Libertad: "Dadme a vuestros cansados, a vuestros pobres, Vuestras masas apiñadas ansiosas de respirar en libertad, Los miserables desechos de vuestra rebosante orilla. Enviadme a éstos, los desamparados, los azotados por las tempestades, ¡A mí, que alzo mi faro junto a la puerta dorada!". Con esos ejemplos, decimos: “No, gracias” a una vinculación más fuerte con Estados Unidos.

Es cuanto.

Allá sí, aquí no

Algo que los derechistas fachos acusan, desde que entró la 4T en 2018 al gobierno federal, es la aplicación de una censura brutal. Siguen diciéndolo, sin presentar pruebas reales, como lo sucedido a Carmen Aristegui cuando fue despedida de MVS Noticias, presionado por la gestión calderonista y operado por un poblano oprobioso: Javier Lozano Alarcón, entonces secretario del Trabajo. O el caso más sonado en el periodismo: El desalojo del Excelsior de Julio Scherer en 1976, debido a la presión ejercida por el gobierno de Luis Echeverría Álvarez. Gracias a eso nació Proceso, ahora convertida la revista en una caricatura de lo que fue. Pues si taaaaanto se quejan las plumas derechosas, vean lo que acaba de pasar en Estados Unidos. El presentador Stephen Colbert fue despedido de la CBS después de 10 años de estar al frente de uno de los programas de crítica más importantes de la televisión gringa, “The Late Show”, luego que suplió al gran David Letterman en 2015. El programa, por sí solo, duró 30 años al aire. Hasta que llegó Trump. Y Hollywood, otrora aliada de los republicanos, explotó. El más duro fue el actor y productor, Ben Stiller, quien fue puntilloso en la red social Equis: “CBS canceló el programa de Colbert solo TRES DÍAS después de que Colbert criticara a la empresa matriz de CBS, Paramount, por su acuerdo de 16 millones de dólares con Trump, un acuerdo que parece un soborno”. Ésta, por supuesto, es la prueba fehaciente de que el gobierno gringo intervino para despedir a un personaje de la televisión. No como los dichos de los opositores mexicanos que sólo lloran y se victimizan. En el caso de Colbert, un abierto crítico de las políticas del magnate naranja, sí había razones, y fue el propio Trump el que las exhibió en su red Truth Social, al celebrar el despido de Colbert. Contrario a México, Estados Unidos sí va que vuela para convertirse en una dictadura.

Es cuanto.

Visto 7 veces Modificado por última vez en Domingo, 20 Julio 2025 19:53
Más en esta categoría: « Lucha de estatuas