• 29 de Octubre del 2025
Gerardo Ruiz

Gerardo Ruiz

Pocos y pocas son las priistas que aún se mantienen fieles y firmes en las filas del Partido Revolucionario Institucional en Puebla.

El fin de semana que recién concluye dejó una serie de mensajes en la entidad con tres hechos que valen la pena desmenuzar por sus implicaciones al corto y medio plazo en el tablero geopolítico de Puebla rumbo al 2027: la liberación de la orden de aprehensión contra el panista Jesús Zaldívar, el primer informe legislativo de Ignacio Mier y el notorio distanciamiento del gobernador Armenta con éste.

Una imagen retrata a la perfección la cercanía que pocos como Olivia Salomón tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El pasado viernes, la directora de la Lotería Nacional estuvo presente en la llamada “Mañanera del Pueblo” para dar a conocer los extraordinarios resultados que tuvo el Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrantes”, el cual batió récords en recaudación y ganancias al alcanzar los 338.5 millones de pesos en ventas y 115.9 en utilidad.

De aquí hasta el jueves 3 de junio del 2027, el alcalde Pepe Chedraui será el objetivo prioritario de todos los ataques de la minimizada oposición en la capital conformada por el PAN, PRI y MC.

“Con Alejandro Armenta me une no solo la sangre, también la esperanza de que juntos podemos hacer posible la transformación de Puebla”, fue el mensaje con el que Ignacio Mier reconocía no solo su derrota en la interna de Morena el 14 de noviembre de 2023, sino también su lazo familiar en segundo nivel con el hoy gobernador del estado.

La estampa de Rodrigo Abdala y Laura Artemisa García tomando un café frente al Ayuntamiento de Puebla, además de “dar la nota”, como se dice en el argot periodístico, estuvo cargada de simbolismos que vale la pena analizar a detalle por lo que estará en juego en las próximas elecciones intermedias del 2027.

Aunque la elección intermedia del 2027 luce distante aún, la realidad es que estos comicios, en los que se renovarán las 217 presidencias municipales, las 41 diputaciones locales (26 por el principio de mayoría relativa y 15 de representación proporcional) y los 16 distritos federales que le corresponden a Puebla en la Cámara de Diputados, comienzan ya a tomar forma.

Uno de los pocos políticos en Puebla que, incluso en el morenovallismo y en la priemera admnistración de Morena durante sus diferentes etapas, logró mantenerse vigente sin la necesidad de abandonar al PRI, desde donde operó, acordó y negoció con brillantez e inteligencia como oposición en el estado, fue Jorge Estefan Chidiac, quien desde que culminó el gobierno sustituto de Sergio Salomón Céspedes, desapareció de la escena pública sin una razón aparente.

Además de la tediosa e irrevertible plaga de baches que afectan a casi todas las calles de la ciudad de Puebla, la temporada de lluvias, que año a año se prolonga más por los efectos del cambio climático, ha exhibido desde hace ya un tiempo, que poca atención se le ha dado, y es las constantes inundaciones en muchas colonias de la Angelópolis y la zona metropolitana.

La falta de planeación de muchas de las obras públicas, del plan de desarrollo urbano de la capital y sus municipios aledaños, así como una correcta cultura ciudadana para generar menos basura, reciclar y no arrojarla en las calles, ríos o barrancas ha propiciado que la ciudad de Puebla –literalmente– se convierta en Venecia cada vez que llueve de manera no convencional.

Cada año, las autoridades de los tres órdenes de gobierno aseguran que las inundaciones se deben a temporadas de lluvias “atípicas”, sin embargo hemos sido testigos con mayor frecuencia de estas trombas, que ya no solo afectan a los campos de cultivos, sino también a casas, negocios, centros comerciales y en general a las principales vialidades de la Angelópolis y su periferia.

Un caso bastante representativo es la zona de la Vía Atlixcáyotl y el Periférico, que con la “remodelación” hecha por la pasada administración de Sergio Salomón Céspedes, que en lugar de mejorar el tráfico en la zona lo empeoró, también estropeó el sistema de recolección y drenaje pluvial, pues ahora el paso a desnivel antes de la caseta se convierte en una laguna por el estancamiento de agua de las lluvias de temporada.

Lo mismo sucede con el Bulevar Carmelitas, realizado en el minigobierno de José Antonio Gali, que por la falta de planeación, la utilización de materiales de pésima calidad, desvío de recursos y la peor ejecución del proyecto, ha provocado que esta vialidad también colapse en cada precipitación a tal grado de provocar la pérdida total de vehículos nuevos y hasta poner en riesgo la vida de conductores que se quedan varados en las inundaciones en dicho distribuidor en la zona sur de la capital.

Otra zona que la temporada de lluvias también ha expuesto todos los vicios ocultos, dudosa planeación y terrible plan de desarrollo es Lomas de Angelópolis, la cual se convierte en una ciudad acuática, desde los clusters de la primera sección, los negocios de Sonata y hasta la tercera sección, en Santa Clara Ocoyucan.

El problema de las inundaciones, que ya debería ser considerado un asunto público tanto por el gobierno del estado como por la Comuna capitalina, también ya se ha extendido a las principales y más antiguas colonias de la Angelópolis como San Manuel, El Centro, La Juárez, Huexotitla, La Paz, Los Volcanes, El Cerrito, Prados Agua Azul, entre otras muchas otras, porque el sistema de drenaje público está colapsado por viejo y por las toneladas de basura que se acumulan.

El pasado 2 de julio, el subsecretario de Infraestructura del Ayuntamiento de Puebla, Edgar Dávila Ramos, aseguró que tras las lluvias de ese fin de semana que inundaron La Juárez notaron que el drenaje instalado por Agua de Puebla colapsó debido a la anegación de agua en la zona, ya que no corresponde a un sistema de drenaje pluvial adecuado.

Aseguró que esta situación no solo afectó la Avenida Juárez, sino también la calle 30 Sur, donde el concreto se levantó y varias alcantarillas se rompieron por la presión del agua acumulada.

Ahora que el gobernador Alejandro Armenta le tiene la mira puesta a la concesión de Agua de Puebla –parte de la herencia maldita del morenovallismo– bien haría en pedir cuentas de la renovación de la red de drenaje y sistema hidráulico y pluvial a la que están obligados, pues esto también es parte del problema.

De acuerdo con el colectivo Puebla Consulta Ciudadana la empresa Concesiones Integrales no ha cumplido con su obligación de desazolvar coladeras y drenaje en la ciudad de Puebla, los cuales colapsan en cada lluvia “atípica”.

Desde mayo del año pasado, los activistas denunciaron que en el Bulevar 5 de Mayo, la 2 y 14 Oriente, así como en otras avenidas de la ciudad, las inundaciones se debieron al pésimo drenaje.

El colectivo cuestionó que suman 10 años sin que la empresa resuelva los problemas de drenaje y alcantarillado en Bulevar 5 de Mayo y, al contrario, conforme pasa el tiempo los daños se vuelven más considerables.

Para lavarse las manos, Mario Cordero, gerente de drenaje de Agua de Puebla, aseguró recientemente en entrevista con Cadena In que la ciudad de Puebla enfrenta un déficit histórico en su infraestructura hidráulica: menos del 20% de su red está destinada exclusivamente a la conducción de agua pluvial. En plena temporada de lluvias, los efectos de esta carencia se reflejan en encharcamientos severos, vehículos varados y puntos críticos de inundación.

El verdadero problema es que Agua de Puebla, aun conociendo todo esto, no hace nada por revertir esto que afecta y atenta contra el patrimonio que miles de poblanos pierden en cada temporada de lluvias.

Insisto, las inundaciones en Puebla son ya una crisis constante que se debe de atender a la brevedad.


Off the record
Como ciudadanos también tenemos buena parte de este problema.
Y es que el 95% de los puntos de inundación en la capital, se da por la concentración de basura en alcantarillas, al decir de Protección Civil Municipal de Puebla.

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) detalló que los drenajes deficientes y acumulación de basura son las principales causas de inundaciones en Puebla capital.

Además, precisó que en el municipio hay 32 puntos inundables relacionados con estos problemas, aunque reconoció que podrían ser más los lugares afectados.

La peor noticia: esto se pondrá peor.

 

Gerardo Ruiz / @GerardoRuizInc

Sin bombo ni platillo ni presumir fotografías o la misma credencial en redes sociales, José Chedraui, como si quisiera mantenerlo en secreto, ya se afilió como militante activo de Morena tras más de una década como miembro del PRI, partido que lo hizo diputado local y líder municipal en la capital, y que abandonó en el 2024 para abanderar a la 4T en la Angelópolis durante las elecciones de dicho año.

Página 1 de 5