- Inicio
- Exilio Radio
- Economía
Mostrando artículos por etiqueta: Economía
Protección e incentivos a empresarios poblanos con los polos de bienestar de la Dra. Sheinbaum
San José Chiapa, Pue. - El secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezaron la firma de Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar "Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad", a través del cual se incentivará la inversión y se protegerá a empresarios locales y nacionales, como lo establece la política del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las 10 marcas que prefieren los consumidores mexicanos
¿Sabe usted cuáles son las 10 marcas favoritas de los consumidores mexicanos?
La respuesta es la siguiente, en orden descendente: Coca-Cola, Lala, Bimbo, Pepsi, Alpura, Nutri, La Moderna, La Costeña, Nescafé y Knorr, son las marcas preferidas del mexicano, aunque perdieron terreno frente al crecimiento de las marcas propias de las grandes tiendas club y las firmas ofrecidas por tiendas de descuento.
Masari tumor financiero
Los escándalos financieros recientes, detonados desde Estados Unidos, contra instituciones mexicanas, arrastran a Masari Casa de Bolsa. Los nexos de Manuel Herrejón con CIBanco, levantó una serie de suspicacias más allá de lo interno, incluso, entre los entes reguladores del sector, el principal, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La sacudida que provocó la Red de Control de Delitos Financieros (FINCEN), ha puesto bajo la lupa a esta firma. Y es que el desembarco de directivos con pasado en la estructura de CIBanco, entre ellos, Manuel Herrejón, encendió las alertas, en especial, por la cartera de clientes que arrastraron consigo.
Desde 2023, Herrejón Suárez se encuentra en sociedad con Masari, ya que a través de Canario Montgomery Burns, firma de la que tiene el 99 por ciento de acciones, pudo entrar al negocio bursátil. Con ello entró con un capital de 130 millones de pesos, al capital social de Masari. Por ello es que su presencia actual es un foco de alerta para el mercado bursátil.
Y es que la existencia del contrato de Fideicomiso Irrevocable de Administración e Inversión número 13, celebrado por Canario Montgomery Burns, con Masari Casa de Bolsa, data desde el 2 de febrero de 2023.
El movimiento de la oficina perteneciente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que dirige Andrea Gacki, busca identificar a los responsables detrás de las redes de lavado que aprovechan vacíos regulatorios, conexiones personales o institucionales para mantenerse activos. Masari no está exenta de una posible investigación. En este momento,
Masari Casa de Bolsa entra en ese mapa, las consecuencias la llevarían a restricciones operativas, pérdida de confianza y exposición internacional, tal y como ocurrió con las tres entidades financieras actualmente bajo investigación. En especial, cuando la firma había manifestado su intención de operar como institución de banca múltiple.
En este contexto, ponerse en la sombra de las autoridades estadounidenses no es una opción viable, sobre todo si se comprueba que clientes o flujos vinculados a las operaciones bajo investigación encontraron refugio en Masari. En este momento, en el contexto binacional hay más sospechas que certezas.
Y es que esta institución bursátil tiene muchas ligas internacionales y eso despierta suspicacias. La detención de Oscar Herrejón Caballero, en diciembre de 2024, padre de Manuel Herrejón Suárez, por parte de la Interpol, en Italia, sacó a flote una serie de intereses político-financieros en los que quedan en medio, los conflictos de Masari.
La turbulencia provocó que la familia Herrejón atrajera de nuevo los reflectores, no solo por el historial profesional de Manuel, sino la figura de su padre, Óscar Herrejón, quien enfrenta acusaciones en el Estado de México y fue detenido el año pasado en Italia por el delito de violación en contra de una colaboradora.
@imendozape
Seguridad para la economía familiar con Centros de Transformación de Residuos
Ciudad de Puebla, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 120 Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico, los cuales impulsan un modelo de economía circular, donde se cumple el proceso de comprar, procesar, empacar, consumir y reutilizar, con el propósito de reducir la contaminación y proteger al medio ambiente.
Con eventos nacionales e internacionales Puebla impulsa seguridad económica y riqueza comunitaria
Con una visión de prosperidad y riqueza comunitaria, Puebla hoy es sede de una gran diversidad de eventos de talla nacional e internacional, lo que implica una importante derrama económica para las cadenas de producción, servicios y para el sector primario, secundario y terciario.
Desesperación en la Casa Blanca
Tras el fracaso del programa de autodeportación, a través de la app CBP Home, las cosas escalaron gacho.
Sidra de Huejotzingo avanza en proceso de indicación geográfica con apoyo del gobierno de Puebla
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, autoridades y productores locales supervisan los procesos de certificación y comercialización de la bebida.
Información adicional
- Fuente Exilio
Puebla busca superar los 16 mil mdp de derrama económica en vacaciones de Verano
El Gobierno del Estado apuesta por un turismo con impacto social y se prepara para una temporada excepcional
Impulsa Gobierno de la Ciudad beneficios para servidoras públicas con Feria de Comercios Imparables 2025
Comercios Imparables 2025, un evento organizado con el propósito de acercar a las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad a los beneficios y descuentos exclusivos que ofrecen distintos establecimientos, como parte del acuerdo comercial vigente.
Darren Weeks, el Gurú de la Educación Financiera y asesor de Robert Kiyosaki.
La situación hoy en día está bastante complicada para muchos por ello me fui a platicar con mi cuate Darren Weeks, que seguramente ustedes ya han oído hablar de el, es empresario, inversionista y educador financiero canadiense, quien dicho sea de paso esta anunciando con entusiasmo la circulación de la edición ampliada de su influyente obra “El Arte de Recaudar Capital”, una guía imprescindible para emprendedores, inversionistas y líderes que buscan transformar su relación con el dinero y generar impacto social positivo.
¿Cuál fue el primer fracaso que tuviste en los negocios?
Es una anécdota divertida cuando estaba en sexto grado tenía peces guppys y se los vendía a una tienda de mascotas, y en ocasiones tenia que salir de viaje porque juaga hockey y mi hermana menor se le olvidaba darle de comer a los peces por lo tanto morían, ese fue mi primer fracaso se morían los peces y no había nada para vender.
También me gustaría expandir en ese tema porque cuando conocí a Robert Kiyosaki el fue la primera persona que me dijo que era normal cometer errores en el mundo de los negocios.
Y si no hubiera sido por el apoyo de Robert Kiyosaki y su mentoría posiblemente no me hubiera vuelto emprendedor, porque no se nos enseña a que esta bien cometer errores, es como en la escuela que si repruebas un examen te sientes tonto, entonces muy seguramente no hubiera podido avanzar en el mundo del emprendimiento y una ves que kiyosaki me enseño que era normal cometer errores, fue un momento donde su concejo me ilumino”.
¿Cuáles son los errores mas comunes en los emprendedores?
Hay bastantes que podría mencionar, pero el más común que veo es que no invierten lo suficiente en mercadotecnia entonces no le apuestan en promocionar su marca o producto y eso afecta enormemente su negocio”.
¿Cuál es el mejor momento para iniciar un negocio?
“Cuando yo tenía seis años, me acuerdo que quería ser rico, así que empecé a hacer cosas que eran diferentes o fuera del alcance de un niño de mi edad. Empecé a invertir en la Bolsa de Valores a los 10 años. Siempre fui muy muy trabajador, ya fuera que estuviera apaleando la nieve afuera de las casas de mis vecinos, o repartiendo periódicos, pero siempre estaba trabajando”
La educación financiera es importante hoy en día.
“Me parece que la educación financiera puede llegar a cambiar al país, y ahora me tomo un papel muy nacionalista. Ahora que soy residente y que vivo en México, veo a tanta gente, emprendedores y dueños de negocios que trabajan tan fuerte. Realmente, lo único que necesitan es capital extra para poder hacer que sus negocios crezcan, pero los sistemas bancarios o financieros no tienen esa ayuda disponible. Si esa ayuda estuviese disponible incrementaría el número de trabajos que pudieran ofrecer estas compañías”
En esta edición renovada del libro El Arte de Recaudar Capital el cual incorpora herramientas prácticas, experiencias personales, reflexiones estratégicas y tecnología financiera, ofreciendo un marco integral para dominar el arte de levantar capital en un entorno económico cada vez más dinámico.
“En la primera edición me enfoco en como captar capital porque es una habilidad que no mucha gente tiene y por cada persona que esta levantando capital seguramente hay 10 mil que no quieren levantar capital sino invertir en su propio dinero en otros proyectos, en esta segunda edición me enfoco en que puntos debe considerar la gente para poder invertir de forma segura”.
En este encuentro recordamos juntos el momento en que Weeks con la educación financiera en México quedó inmortalizado en diciembre de 2017, cuando organizó junto a Robert Kiyosaki el evento “Record Cashflow” en el Centro Expositor de Puebla. Más de 2,500 personas participaron simultáneamente en el juego de mesa Cashflow, estableciendo un Récord Guinness Mundial y demostrando el poder de la educación financiera como experiencia colectiva.
Hoy en día a través del Freedom Investment Club México (FICM), Weeks ha formado a miles de personas mediante entrenamientos presenciales gratuitos en múltiples ciudades del país. Su enfoque práctico abarca temas como inversión inmobiliaria, capital privado, libertad financiera y el uso ético del dinero como vehículo de transformación personal y comunitaria.
“Cuando comenzamos Freedom Investment Club en México establecimos varias reglas, la primera y la más importante es que la mayoría de nuestras pláticas no tendrían costo, 99% son gratis, y esto me lo enseñó Robert Kiyosaki, quien ha sido mi mentor. Una vez él me dijo que cuanto más das, más recibirás, y así ha sido, cuanto más hacemos las cosas gratis y sin ataduras, más ha crecido la empresa”.
El Arte de Recaudar Capital no es solo un manual financiero. Es una filosofía de empoderamiento que une educación, estrategia, propósito e impacto. Darren Weeks invita a los medios, líderes de opinión y al público en general a conocer esta nueva edición que marca un antes y un después en la forma de crear riqueza con conciencia.
La educación financiera podría cambiar un país, le pregunte a ‘el Padre Rico canadiense’
“Lo que trato de hacer con la gente que trata de aprender de mí es no darles la respuesta, sino más bien motivarlos a que encuentren la respuesta, y si necesitas una respuesta exacta no la encontrarás. Robert Kiyosaki nunca me dio una respuesta exacta, pero al seguir a mi mentor, darme cuenta, y observar, pude obtener las respuestas correctas”
“Durante mis años de universitario también seguí haciendo negocios y ahí fue cuando compré mi primera propiedad. Pero cuando me gradué de la universidad mis calificaciones eran tan bajas que no podía conseguir un trabajo. Me desilusionó muchísimo terminar una carrera universitaria y no poder ni siquiera conseguir un trabajo. Así que después de la universidad empecé a invertir y pude comprar alrededor de 10 propiedades. Después de eso fue cuando leí el libro de Robert Kiyosaki, Padre Rico, Padre Pobre”
Pero para hacer lo que nadie más hará, Darren Weeks afirmó que lo primordial es cambiar la mentalidad.
“Si no quieres cambiar, entonces no tiene sentido hablar de emprendimiento, bienes raíces, negocios, inversiones, porque no comprenderás nada y solo lo verás como una pérdida de tiempo, entonces, todo es mentalidad, estar al cien por cien es el primer paso”. Concluyó la entrevista con el compromiso de reunirnos en agosto próximo para comer juntos.
¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx
Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.
Yaonáhuac tendrá universidad que dará certeza y mayor salud a la región
Domingo, 17 Agosto 2025 19:27Impulsa Lupita Cuautle acciones conjuntas para un San Andrés Cholula más verde
Domingo, 17 Agosto 2025 19:09