• 29 de Julio del 2025
Lunes, 09 Junio 2025 18:57

Desesperación en la Casa Blanca

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Desesperación en la Casa Blanca Redes Sociales

Tras el fracaso del programa de autodeportación, a través de la app CBP Home, las cosas escalaron gacho.

En una fecha emblemática, 5 de mayo (pasado), el presidente criminal de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la medida que proporcionaba mil dólares a las y los indocumentados se largaran de la Unión Americana. Sin embargo, era evidente que estaba encaminado a naufragar. Por ello, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lleno de racistas blancos –como si fuera un brazo armado del Ku Klux Klan-, armados hasta los dientes –como SWAT hollywoodense-, aumentaron la cacería no de criminales, sino de cualquier persona de tez morena, sea o no residente. Cuando entraron a Los Ángeles, California, las cosas se salieron de control. Y ahora, con un argumento legaloide, Trump desplegó miles de elementos de la Guardia Nacional, pasándose el Estado de Derecho por el arco del triunfo. Escaló de ser un tema de seguridad a uno político y, dentro de poco, a uno económico. El de seguridad, of course, pasa por el aplicar la ley para mantener el orden; político, porque el magnate amenazó con meter a la cárcel al gobernador de California, Gavin Newsom; y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, cuando no tiene el poder para hacerlo. En respuesta, el californiano retó al republicano a que lo encarcelara. Pero el económico podría voltear la balanza. El estado envía (mediante un pacto federal, como el de México) unos 80 mil millones de dólares en impuestos, pero la Federación no le regresa la misma proporción. ¿Porqué? Simple, California es la cuarta economía mundial, si fuera un país; tan sólo en 2024, su PIB nominal fue de 4.1 billones de dólares, superando a Japón y situándose detrás de Estados Unidos (con el estado), China y Alemania. Y ahí, las y los paisanos tienen mucho que ver. No obstante, las manifestaciones comenzaron a pulular en otras latitudes, como Nueva York, donde cientos protestaron a las afueras de la Trump Tower, en la Quinta Avenida. Hubo cientos de detenidos. ¿Independencia a la vista? Sería el escenario más radical, uno en la mira de miles de habitantes. Tan sólo vean el movimiento Calexit (California Exit), el cual obtuvo autorización para someter la independencia del estado a una votación que se celebraría en 2028. Uf, complicado el entorno, a tal grado que las teorías de conspiración se volvieron tendencia mundial en redes sociales.

Es cuanto.

Origen es destino

Utilizando las mañas de los adultos, el comité juvenil del PAN en Puebla se llevó a cabo el fin de semana pasado con sonoras acusaciones de fraude y desvío de recursos para beneficiar a uno de los aspirantes que contendieron, votación de la que resultó electo Sharif Elías Pérez. Por ello, Ramón de la Cruz Carpinteyro, el candidato derrotado, promovió un juicio de inconformidad ante la instancia correspondiente, en contra de Alejandro Gómez López, secretario saliente, acusándolo de beneficiar con recursos humanos, materiales y financieros al ganador de la contienda. Si así empiezan, qué le espera al blanquiazul en el futuro. Origen es destino.

Es cuanto.

Visto 71 veces Modificado por última vez en Lunes, 09 Junio 2025 19:17