Arturo Cravioto
Ciudad de Puebla, Pue. —Al presentar sus plataformas y planes de trabajo para la elección por la rectoría de la BUAP, ante el Consejo Universitario, los candidatos César Ricardo Cansino Ortiz y Ricardo Paredes Solorio destacaron la urgencia de que la máxima casa de estudios tenga una renovación de fondo, en la que se erradiquen los privilegios de grupos.
En su turno, el investigador César Cancino se pronunció por un nuevo modelo administrativo, al señalar que el actual está en crisis, y es utilizado para garantizar el beneficio de un grupo elitista.
En ese contexto, destacó la urgencia de transformar la BUAP con un enfoque en excelencia académica, democracia y mejora de condiciones laborales, bajo el lema "Transformar la BUAP, transformar el futuro".
Por ello señaló la importancia de impulsar un proyecto internacional para reposicionar a la universidad a nivel global.
Además destacó la importancia de mejorar las condiciones laborales y para ello, propuso la creación de un Congreso Universitario, como un espacio amplio, incluyente, democrático, transparente y resolutivo para definir el rumbo de la universidad.
También propuso la reforma a la Ley y Estatuto Orgánico, que garantize el voto libre, universal, directo y secreto en los procesos electorales. Además de salarios dignos y alinear los ingresos de los docentes, salario base, estímulos y prestaciones, con los estándares de la UNAM.
Propone Paredes reforma a la BUAP
Por su parte Ricardo Paredes se pronunció por una gran reforma universitaria que privilegia a alumnos docentes, académicos y trabajadores de la máxima casa de estudios del estado. Por ello, se pronunció por la promoción de un modelo educativo basado en la colaboración, la excelencia docente y la vinculación con la sociedad, con énfasis en un cambio con rumbo.
Para lo anterior, propuso el diseño de un modelo educativo para la toma de decisiones, con un enfoque que apoye a los estudiantes en sus decisiones académicas y profesionales.
El exdirector de la facultad de Administración planteó el fortalecimiento de la investigación y la promoción de la colaboración entre investigadores, para generar conocimiento más completo y la vinculación con la sociedad, para —dijo— es necesario acercar la universidad a la comunidad mediante proyectos de extensión.
También propuso mejorar los estándares académicos y administrativos, capacitación docente y generar cursos actualizados para formar cuadros académicos. Esto, para consolidar grupos y cuerpos académicos y fortalecer la colaboración académica interna.
Con lo anterior, Paredes aseguró que se logrará reposicionar a la BUAP a nivel nacional e internacional, con transparencia y rendición de cuentas y romper con prácticas de corrupción y establecer una gestión honorable.