• 08 de Octubre del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Mostrando artículos por etiqueta: diputados

  • La presidenta plantea incluir la medida en la próxima reforma electoral para combatir la impunidad y fortalecer la rendición de cuentas

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles que propondrá la eliminación total del fuero constitucional para diputados y senadores, como parte de la reforma electoral que su gobierno enviará al Congreso de la Unión en 2026.

Publicado en México

Ciudad de México. —La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de las Leyes Generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.

El documento, que deriva de una iniciativa de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, fue aprobado en lo general con 465 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; en lo particular y con modificaciones recibió 470 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. Pasó al Senado para sus efectos constitucionales.

En la discusión en lo particular, el diputado Monreal planteó modificar los artículos 127 de la Ley General de Bienes Nacionales, 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como los transitorios segundo y tercero del proyecto de decreto, mismas que fueron aceptadas por el Pleno, y se integró la propuesta del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN).

Registro Nacional de Accesos a Playas

El dictamen establece en la Ley General de Bienes Nacionales que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas será libre, gratuito y permanente para todas las personas, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.

Las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.

Indica que queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.

Menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas conforme a lo siguiente:

  • a) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que colinden con la zona federal marítimo-terrestre, establecerán el Registro Nacional de Accesos a Playas a partir de la identificación y validación conjunta que resulte de la traza urbana, semiurbana y rural señalada en los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico Locales, los Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas y otros instrumentos aplicables, así como de los convenios con propietarios de predios colindantes con la zona federal marítimo-terrestre.

  • b) Los municipios y, en su caso, los estados deberán inscribir en los catastros y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio los accesos a playas, a fin de garantizar su permanencia y el conocimiento de su existencia ante solicitudes de compraventa, rectificación de límites y colindancias de predios contiguos y otros instrumentos aplicables.

  • c) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales procurará que en los centros de población y otros asentamientos humanos que cuenten con concesiones de zona federal distintos a los propietarios o legítimos poseedores de predios adyacentes, establezcan zonas de acceso libre a las comunidades locales.

 

En tanto, el artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, precisa que la Secretaría garantizará el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, por lo menos un día a la semana; los domingos y días festivos la Secretaría promoverá los descuentos descritos en el artículo 198 de la Ley Federal de Derechos, así como el libre acceso cuando las condiciones lo permitan, y dicho acceso se hará con pleno respeto a las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas.

En el artículo segundo transitorio expone que, conforme al presente decreto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y las autoridades correspondientes deberán realizar las adecuaciones normativas que en el ámbito de sus funciones le correspondan, en los 180 días naturales siguientes a su entrada en vigor.

Además, se eliminó el artículo tercero transitorio del dictamen que decía: “Las concesiones vigentes deberán ajustarse a las disposiciones del presente decreto en un plazo máximo de 180 días naturales”.

En la discusión de la reserva, el diputado Lixa Abimerhi (PAN) consideró que modificar la palabra “garantizará” por “debe garantizar” pasa de un enunciado que es obligatorio para la Secretaría a una suposición, por lo que propuso verbalizar en función del texto original que tenía la iniciativa, es decir: “la Secretaría garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, y que ahí continúe la propia reserva como la ha planteado”.

Desde su curul, el diputado Ricardo Monreal dijo no tener inconveniente en aceptar la propuesta del diputado Lixa, ya que es correcto el propósito de la iniciativa, se complementan y “doy mi anuencia para la modificación”.

A su vez, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) aseguró que es una reforma de fondo que restituye el interés público por encima de cualquier interés privado; va más allá de una palabra o de un ejercicio semántico, es un cambio de fondo, y el objetivo del dictamen es conciliar las inversiones privadas y turísticas con el interés público. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”.

El diputado Armando Díaz Luis (PT) celebró la aprobación de esta reforma y a la cual la mayoría de los grupos parlamentarios estén conscientes de regresarle al pueblo de México el disfrute de las playas. “Disfrutar de las playas es un derecho constitucional y no estamos en contra de la inversión, pero sí de la privatización de las playas”.

Publicado en México
Etiquetado como
  • El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, estuvo presente en el Primer Informe de actividades de los legisladores poblanos.

  • El informe de las y los legisladores resalta un ejercicio democrático que reafirma el compromiso por el desarrollo y bienestar de Puebla y México.

Ciudad de Puebla, Pue. - Al asistir al Primer Informe de Actividades Legislativas de las y los diputados federales por Puebla, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que el mandatario le ha dado un nuevo rostro a la entidad y que la rendición de cuentas de los legisladores poblanos es ejemplo de transparencia para otros estados.

Publicado en Puebla
Etiquetado como
  • El Congreso expedirá en los próximos meses la Ley de Participación Ciudadana, donde se incluye la revocación de mandato y otros mecanismos como el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular

Ciudad de Puebla, Pue. —Este 15 de septiembre inició el segundo año legislativo de la LXII Legislatura del Congreso de Puebla, las prioridades serán la seguridad, salud, educación y combate a la pobreza.

Publicado en Puebla

Por primera vez en la historia de Puebla, se promueve una iniciativa que va dirigida a la protección del derecho a la seguridad y la libertad de expresión

Publicado en Puebla
Etiquetado como

El gobernador electo se reunió con los diputados que integran la nueva legislatura, con el fin de fortalecer el compromiso del nuevo gobierno con la colaboración entre poderes

Publicado en Puebla

Reconoció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede declarar inconstitucional esta reforma

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en la Cámara de Diputados del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador reiteró esta reforma es para beneficiar a 28 millones de trabajadores en el país.

“Muy bueno, muy bueno. Es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores. Esa reforma es para corregir un agravio, un daño causado en el periodo neoliberal. (…) Para corregir eso es esta ley que aprobaron los diputados, (…) porque estamos hablando como de 26, 28 millones de trabajadores que se van a beneficiar (…) y que no se dejen engaña porque hay una campaña en contra, están diciendo que nosotros nos vamos a robar las pensiones”.

Reconoció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede declarar inconstitucional esta reforma.

Pero, el gobierno de la 4T tenía la “obligación moral” de presentar esta iniciativa a favor de los trabajadores.

“Sí, hay ese riesgo de que declaren inconstitucional la ley, sin fundamento, porque la Suprema Corte y el Poder Judicial están al servicio de las minorías. Los ministros son como empleados de los potentados.

“Van a acudir como lo hicieron cuando la reforma eléctrica para favorecer a empresas extranjeras, van a acudir a la Corte, pero vamos a ver qué actitud asumen las ministras y ministros”, agregó.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones legales para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El dictamen se avaló con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones.

Este Fondo servirá como base para otorgar a partir de mayo próximo pensiones al 100 por ciento a los primeros trabajadores que concluyan su vida laboral útil bajo la Ley del ‘97 del Seguro Social y la reforma de 2007 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste) con el 100 por ciento de su último salario cotizado.

Al Fondo se sumarán las utilidades que se obtengan de la administración de las empresas públicas como el Tren Maya, el Tren Trasístmico y la aerolínea Mexicana de Aviación.

La administración del Fondo estará bajo la responsabilidad del Banco de México.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, anticipó que junto con el PAN y el PRD, impugnarán estas reformas ante la Corte.

Publicado en México

Ante el Pleno del Congreso del Estado rindieron protesta tres diputados y una diputada

Publicado en Puebla
Etiquetado como

El líder nacional de Morena aclaró que en 260 de los 300 distritos electorales federales hay coalición con PT y Partido Verde; mientras que en 40 “por estrategia electoral no hay coalición”

Publicado en México
Etiquetado como

La desbandada del PRI en Puebla deja a Néstor Camarillo Medina como único diputado tricolor, pero al contar solo con un representante, la bancada desaparece

Publicado en Puebla
Etiquetado como
Página 1 de 4