Mostrando artículos por etiqueta: Migrantes
¿El país de la libertad?
Estados Unidos poco a poco se está convirtiendo en una pesadilla, no sólo para las y los oriundos, sino para los extranjeros, quienes fueron en busca del cada vez más lejano “sueño americano”.
Migrantes poblanos enviarán más remesas pese a amenazas de Trump: Armenta
A pesar de las amenazas del exmandatario estadounidense Donald Trump y del Partido Republicano de imponer gravámenes a las remesas, las y los migrantes poblanos en Estados Unidos mantendrán su compromiso de apoyar económicamente a sus familias en México, afirmó el gobernador Alejandro Armenta.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Durante una declaración reciente, el mandatario subrayó que la comunidad migrante ha demostrado históricamente su solidaridad en momentos difíciles, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando lejos de disminuir, las remesas se incrementaron.
“Estoy seguro que nuestros hermanos migrantes, en una muestra de amor a Puebla, México, van a enviar más, no van a enviar menos. ¿Qué ejemplo les pongo? Durante el COVID, ¿se acuerdan que se paralizó la economía del país y del mundo? ¿Qué pasó durante esa paralización? ¿Disminuyeron las remesas? No. ¿Se incrementaron las remesas? Sí. ¿Por qué se incrementaron? Porque nuestros hermanos migrantes sabían que nuestros paisanos, sus familias, tenían que comer, tenían que pagar medicamentos, y entonces se incrementaron las remesas, para que su familia aquí en México, en Puebla, tuviera mayores recursos”, expresó Armenta.
El gobernador reiteró su respaldo a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado su oposición a la propuesta republicana.
“Nosotros estamos totalmente articulados de la mano de la presidenta, la posición de nosotros es apoyar diplomáticamente a la presidenta Claudia Sheinbaum”, agregó.
Armenta concluyó asegurando que Puebla seguirá reconociendo y respaldando a sus paisanos y paisanas migrantes, cuyo esfuerzo es esencial para la estabilidad económica de muchas familias en la entidad.
#Puebla 📽️ | A pesar de los amagos de @realDonaldTrump y los republicanos de imponer gravámenes a las #Remesas, nuestros paisanos y paisanas 🇲🇽 poblanas en #EU 🇺🇸 seguirán enviando apoyo económico a sus familias, consideró el gobernador @armentapuebla_.
— exilio_mx (@MxExilio) May 25, 2025
📌 Ante situaciones… pic.twitter.com/bO6ikCFzHp
Desde la Mixteca, Armenta repudia gravar remesas de familias migrantes
“Nuestra presidenta de la República nos pide que trabajemos con la población, que apoyemos a las escuelas, que apoyemos al campo, que apoyemos a nuestros hermanos migrantes. Claro que estamos en contra de que se tenga que pagar impuestos por las remesas, no estamos de acuerdo porque nuestros hermanos migrantes trabajan y el fruto de su trabajo, con amor, lo envían a sus familiares y eso es una canallada, por eso apoyamos a nuestra presidenta desde Chiautla de Tapia”, puntualizó el gobernador Alejandro Armenta, en el municipio mixteco, que se caracteriza por el gran número de migrantes que radican en la Unión Americana.
“De ser necesario, nos vamos a movilizar, no queremos impuestos a las remesas": Claudia Sheinbaum
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, de ser necesario, habrá movilizaciones en contra del impuesto de 3.5 por ciento a las remesas que envían las y los migrantes de diferentes partes del mundo a sus familias y lo cual está siendo analizado por el Senado de los Estados Unidos tras ser aprobado por la Cámara de Representantes.
Los Tigres del Norte reciben homenaje con una calle en su honor en Brooklyn
Brooklyn, Nueva York – La agrupación del regional mexicano, Los Tigres del Norte, fue homenajeada este jueves con la develación de una calle que lleva su nombre en Brooklyn, en reconocimiento a su trayectoria musical, su impacto cultural y su papel como voz de la comunidad migrante.
Información adicional
- Fuente Exilio
Remesas y el botín de los 3.2 mil mdd para EU
Aunque en una primera votación encontró rechazo en la Cámara de Representantes, sigue peligrosamente viva la propuesta legislativa de gravar con un impuesto de 5 por ciento las remesas que envían al extranjero personas que no tengan la nacionalidad estadounidense y que, se calcula, afectará a más de 40 millones de trabajadores y trabajadoras quienes, desde Estados Unidos, mandan cotidianamente dinero a sus países de origen.
En el caso mexicano, que en 2024 alcanzó una cifra récord de 64 mil 745 millones de dólares (mdd), que enviaron paisanos y paisanas, el golpe impositivo sería de alrededor de 3 mil 237 millones 250 mil dólares, si se mantiene ese nivel de remesas, que de sí se incrementa cada año.
Es un botín casi bucanero que pretende cobrar la administración del republicano Donald John Trump, para paliar los problemas presupuestales que enfrenta.
La propuesta es promovida por los congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de la Unión Americana y, aunque fue rechazada, con otras iniciativas, la semana pasada, volverá a votarse con altas posibilidades de ser avalada.
Para Puebla, que en el año 2024 recibió 3 mil 366 millones de dólares de remesas (casi 64 mil millones de pesos, a un tipo de cambio de 19 pesos por dólar), el golpe impositivo representaría 168.3 millones de dólares.
Esa cantidad, equivalente en pesos, a 19 pesos por dólar, importa 3.2 mil millones de pesos, que ya no recibirán las familias de las paisanas y los paisanos, pues ese dinero se quedará en las arcas estadounidenses.
Por muchas razones, principalmente por las reglas del Tratado de Libre Comercio, la sola pretensión del gravamen es ilegal, pero además es injusta y absurda, porque en realidad 80 por ciento de los recursos que con su trabajo generan los paisanos y las paisanas, se queda en Estados Unidos, en impuestos y gasto, y solamente 20 por ciento llega a México vía las remesas, como ha venido estableciendo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en distintas y recientes ocasiones.
No hay que olvidar, además, que los mexicanos contribuyen, también con sus trabajos y esfuerzo, a 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, de acuerdo con un documento que ha venido actualizando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El impuesto sería un abuso, en caso de concretarse, pero hay todavía mucho que puede hacer la administración de Sheinbaum Pardo, como iniciar un litigio para demandar que se respeten las reglas que, desde 1994, se establecieron en el Tratado de Libre Comercio, además del cabildeo directo con los congresistas demócratas y algunos republicanos, que han mostrado sensibilidad con los migrantes.
Hay que poner énfasis en que ese gravamen de 5 por ciento a las remesas no solamente se aplicaría a los indocumentados, sino también a aquellos que cuentan con permisos para su estadía y laboran en Estados Unidos.
Los únicos exentos serían aquellos que cuentan con la nacionalidad estadounidense, entre quienes también hay bastantes connacionales y paisanos y paisanas poblanas que envían cotidianamente dinero.
Trump tiene problemas económicos.
Y Donald quiere que paguen los migrantes.
Esos a quienes tanto golpea, al menos con su beligerante y bipolar retórica.
León XIV: el Papa que reta las políticas migratorias de Trump
Previo a ser nombrado como Papa, el ex cardenal Robert Francis Prevost ha sido identificado como un firme crítico de las políticas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el día de su nombramiento lo felicitó y expresó su interés por reunirse con él.
Información adicional
- Fuente Exilio
Poblanos repatriados impulsan proyectos con “Migrante Emprende”
Lizeth Mejía García, de San Salvador el Verde; Silvia Hernández Herrera, originaria de San Matías Tlalancaleca, y Anahí Román Toscano, de Tlacotepec de Benito Juárez, son beneficiarias de Migrante Emprende, un programa social referente para impulsar el desarrollo económico de las comunidades con proyectos de emprendimiento para las y los migrantes repatriados.
Trump no es como lo pintan
No solamente ha matizado la beligerancia de una retórica recurrentemente bipolar –que un día amenaza y el otro halaga- contra México, sino que además los números muestran que el republicano Donald John Trump es agresivo en el discurso antiinmigrante, pero resulta mejor aliado de los indocumentados –o un enemigo menos duro- que sus antecesores, especialmente los demócratas.
Campaña racista
En redes sociales, y desde hace un mes, comenzó a denunciarse la aparición de un spot del gobierno de Estados Unidos, el cual advierte de medidas graves contra la migración ilegal, generalizando (como lo ha hecho Donald Trump desde 2017) que todos son criminales.
Mercaderes de la muerte: cómo se arman cárteles y pandillas
Jueves, 07 Agosto 2025 18:23Por reconstrucción de la paz, Deporte y Juventud sostuvo reuniones con asociaciones
Jueves, 07 Agosto 2025 17:57