• 02 de Agosto del 2025

Mostrando artículos por etiqueta: aranceles

La presidenta de México logró mantener sin cambios la estructura arancelaria entre ambos países

Publicado en México
Martes, 15 Julio 2025 19:10

El jitomate-gate

Aplicar 17 por ciento al jitomate mexicano es uno más de los abusos, unilaterales, que el gobierno de Estados Unidos hace para, como dice el dicho, “taparle el ojo al macho”.

Publicado en Los Exiliados

Ciudad de México. – El Gobierno de México dio una rápida respuesta al amago de 30% de aranceles de Donald Trump. La Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron que desde el viernes se instaló una mesa de trabajo binacional con Estados Unidos.

En estas negociaciones participan los departamentos comerciales, de seguridad y otros, de ambas naciones, para alcanzar acuerdos y, adelantaron, que confían en que se atajará la posibilidad de que se impongan aranceles adicionales a México por 30%.


COMUNICADO

Informamos que el viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar la mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación. La mesa fue convocada por el Departamento de Estado y tendrá la asistencia de todas las instancias que participan en los distintos asuntos.

Se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países. Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo.

Se convino que la primera gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera. Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones.


¿Deseas también que genere un resumen o una versión para redes sociales (Twitter, LinkedIn, etc.)?

Preguntar a ChatGPT
Publicado en México
Etiquetado como
Jueves, 29 Mayo 2025 20:01

El chantaje como arma

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como otras organizaciones de tintes mafiosos, usan el chantaje, la extorsión y la presión como arma.

Publicado en Los Exiliados

 “Es una muy buena noticia”, señaló la Jefa del Ejecutivo Federal

Publicado en México
Martes, 29 Abril 2025 19:13

Ruptura en la élite

Amazon puso entre la espada y la pared al Gobierno de Estados Unidos, como resultado del incremento en los aranceles, impuestos por Donald John Trump.

Publicado en Los Exiliados
Miércoles, 09 Abril 2025 19:46

El tenebroso Adán

En lo que se pudiera interpretar como una afrenta directa contra la presidenta, Adán Augusto López Hernández pretende erigirse como una piedra en el zapato al segundo piso de la Cuarta Transformación, con las viejas prácticas que aprendió en el PRI.

Publicado en Los Exiliados

Ciudad de México, 14 de enero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la economía interna y reducir la dependencia del extranjero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances del Plan México desde el Museo Nacional de Antropología. Este plan busca potenciar la producción nacional en sectores clave como la industria, la energía y la alimentación.

El Plan México, dado a conocer el pasado 13 de enero, ha cobrado relevancia tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre nu

Publicado en México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump impuso a partir de este miércoles aranceles del 10% sobre casi todas las importaciones que ingresan al país, con tasas adicionales para aquellos mercados que presentan altos déficits comerciales con la nación norteamericana.

En medio de esta nueva estrategia proteccionista, México y Canadá han quedado como los grandes beneficiados al quedar exentos de la mayoría de estas tarifas, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Mientras países como China, Japón, India y la Unión Europea se enfrentarán a aranceles recíprocos y gravámenes significativos, los socios del TMEC lograron mantener su acceso privilegiado al mercado estadounidense.

Aunque los productos que no cumplan con los requisitos de origen del tratado estarán sujetos a un arancel del 25%, el grueso del comercio entre estas naciones seguirá fluyendo sin mayores alteraciones.

Este respiro para México y Canadá cobra especial relevancia en un contexto global donde los países buscan estabilidad económica y seguridad en sus relaciones comerciales.

La medida de Trump ha afectado a 185 naciones, algunas de ellas con fuertes vínculos comerciales con EE.UU. En América Latina, por ejemplo, Brasil, Colombia, Chile y Perú enfrentarán un arancel del 10%, mientras que Argentina y Ecuador serán gravados con un 12%.

 

 

El TMEC, clave para la estabilidad comercial

Desde su renegociación, el TMEC ha demostrado ser un pilar fundamental para las relaciones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos. La exclusión de los dos socios norteamericanos de estos aranceles masivos reafirma la importancia del acuerdo y su papel en la protección de las cadenas de suministro regionales.

La decisión de Trump ha provocado reacciones mixtas a nivel mundial. Mientras que algunos sectores industriales en EE.UU. celebran la medida como un freno a la competencia extranjera desleal, los mercados financieros han reaccionado con incertidumbre ante el temor de represalias comerciales y aumentos en los costos de productos importados.

Para México y Canadá, la exención de estos aranceles representa una oportunidad para consolidar su posición en la economía norteamericana y reafirmar la solidez del TMEC como un mecanismo de estabilidad en tiempos de incertidumbre global.

Mientras la comunidad internacional evalúa las consecuencias de esta política proteccionista, México y Canadá se posicionan como aliados estratégicos en el nuevo orden comercial de Washingto

Información adicional

  • Fuente Exilio
Publicado en Global
Página 1 de 3