Son democráticos
Los baches son los entes públicos más democráticos que existen en este país, por lo menos. ¿Por qué? Pues porque abarcan a prácticamente todas las vialidades. No tenemos pruebas, pero tampoco dudas, pero en las millones de calles y avenidas que hay en los 32 estados y la Ciudad de México siempre hay un bache democrático. Chiquito, grande, lunar, cráter, zanjas; algunos tienen cemento, otros ladrillo hecho polvo; otros tienen plantas. Hay baches que tienen 20 años de vida, otros meses. No más llueve tantito y brotan como gusanos, se abren fácilmente. Hasta las carreteras y autopistas de cuota hay hoyos. No es exclusivo de administraciones del PRI, del PAN, PRD, MC, Morena, Verde, FXM, NA y demás colores políticos, es de todos. Tenemos la teoría de que el pavimento no está hecho para el cambio climático, ni el concreto hidráulico (ese que iba a durar 20 años; van 10). Hasta en la terracería hay baches. Por eso decimos que son democráticos, afectan a todas las clases sociales, si tiene o no auto, moto, triciclo, bicicleta, transporte público; de gasolina, eléctrico, gas, híbrido. Es uno de los problemas que más molesta a los ciudadanos, lo dice el INEGI en la Encuesta Nacional sobre Seguridad Urbana 2024: 77.7 % de la población de 18 años consideró que, en cuanto a los problemas en su ciudad, los más importantes son los baches en calles y avenidas.
A propósito del Día mundial de la prevención del suicidio
El 10 de septiembre fue establecido por la OMS desde 2003 como el Día mundial de la prevención del suicidio. Como ya es costumbre en todos los días mundiales, estaremos pendientes del boletín del INEGI con las cifras nacionales actualizadas respecto al problema, que será desglosado por entidad federativa, sexo y grupo de edad. Seguramente también habrá foros, eventos y conferencias en diversas instituciones públicas y privadas.