Durante años, prácticamente desde su aparición a mediados del siglo pasado, la TV se consideró el medio visual por excelencia que se ha enriquecido con Internet y los avances tecnológicos. La efeméride fue impulsada por la ONU desde el año 1996 y buscó propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de entretenimiento e información pública.
Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado ocasionalmente, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
Sin embargo, de acuerdo a un reciente informe de Nielsen en Estados Unidos, el streaming ha superado por primera vez en audiencia a la televisión abierta y por cable combinadas. En mayo de 2025 las plataformas de streaming, incluyendo You Tube y Netflix, capturaron el 44.8 % de la audiencia televisiva, mientras que la televisión abierta y el cable representaron el 44.2 %.
Dentro del análisis, al comparar el uso de la televisión en mayo de 2021 con respecto al mismo mes de 2025, se evidencia que el streaming ha sido dominante, con un aumento del 71 %.
Esto se debe en parte a los hábitos adquiridos en la pandemia, que marcaron un cambio en las preferencias de los usuarios quienes optaron por contenidos bajo demanda, obligando a anunciantes y creadores de contenido a replantear sus estrategias, ya que el predominio del streaming está transformado la industria televisiva.
En América Latina, se ha consolidado como el principal canal de entretenimiento, de acuerdo a otro informe de Human Connections Media (HCM), al mostrar que el consumo de transmisiones aumentará en un 70 % en América Latina durante 2025. Plataformas como You Tube, VIX, Crunchyroll, Pluto TV, Canela y The Roku Channel lideran esta expansión debido a su modelo gratuito y a la alta conexión en dispositivos.
Por esta razón, el streaming es el principal canal de entretenimiento, impulsado por el auge de las plataformas gratuitas con publicidad y la integración estratégica de la Inteligencia Artificial (IA), ya que las plataformas no solo comprenden mejor los hábitos de los usuarios para ofrecer recomendaciones precisas, sino que también desarrollan herramientas avanzadas para la segmentación publicitaria y automatizan procesos clave, optimizando la eficiencia operativa.
Esta proyección se alineó con la predicción de Gartner, que estimó que para 2026 más del 80 % de las empresas globales utilizarán algún tipo de IA generativa en sus operaciones. En el dinámico mundo del streaming, esta tendencia es fundamental para mantener la atención de audiencias cada vez más fragmentadas, reportaron las agencias informativas DW y Reuters.
Y como consecuencia lógica, ahora la lucha es entre las grandes empresas productoras de streaming. Netflix, el pionero de las plataformas en el mundo, poco a poco ha ido perdiendo mercado en México frente a competidores como Max, Disney y VIX, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
La firma consultora detalló al diario Reforma, que al cierre del 2024, el Streaming de Video por Suscripción (SVOD por sus siglas en inglés), se elevó en el país 6.3 % para alcanzar los 14.3 millones de suscriptores.
En este avance, Netflix perdió 2.2 puntos porcentuales de participación de mercado en relación al 2023, para quedarse con el 49.9 %, mientras que Disney avanzó 0.4 puntos porcentuales, a 17 % y HBO Max lo hizo en 1.5 puntos porcentuales, a 12.0 %. VIX ya tiene el 7.3 % del mercado en México.
El descenso de Netflix no obedece a una pérdida de calidad en su contenido, sino a un entorno cada vez más competitivo en el que otras plataformas han comenzado a consolidarse con ofertas atractivas y alineadas al mercado mexicano, tanto en términos tarifarios como en contenidos, señaló The CIU.
leticia_montagner@hotmail.com
- Inicio
- Columnistas
- Perspectiva
- Pierde la batalla la TV abierta y por cable ante el streaming
Pierde la batalla la TV abierta y por cable ante el streaming
Por Leticia Montagner Jueves, 20 Noviembre 2025 20:43

Foto: Pixabay
En la celebración del Día Mundial de la Televisión, este 21 de noviembre, hay algunas noticias, pues de acuerdo a recientes mediciones, la televisión abierta y por cable está perdiendo la batalla contra las plataformas y sistemas de streaming, es decir, ahora la gente ve más series, películas y shows y está dejando atrás la programación tradicional.
PAN y el Tío Richi, la derecha impúdica
Domingo, 23 Noviembre 2025 17:50Estereotipos de género: el peso que cargan los hombres
Domingo, 23 Noviembre 2025 16:09
La derecha, violenta y sin moral: Olga Lucía
Viernes, 21 Noviembre 2025
La derecha, violenta y sin moral: Olga Lucía
Jueves, 20 Noviembre 2025
La hora de las definiciones en la ASE
Jueves, 20 Noviembre 2025
Obra de Frida Kahlo hace historia en Sotheby’s con venta millonaria
Viernes, 21 Noviembre 2025
“El Ángel del Rock” abre la puerta y no la cierra: de la censura al presente, un mapa de ruta
Viernes, 21 Noviembre 2025
Pierde la batalla la TV abierta y por cable ante el streaming
Jueves, 20 Noviembre 2025















