• 24 de Agosto del 2025
Lunes, 14 Octubre 2024 22:40

Vientos de cambio

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Vientos de cambio Especial

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina comenzó con las reflexiones de lo que parece, ya, su despedida de la gestión estatal.

 

Con un aire de nostalgia, estuvo prácticamente todo este lunes con algunos directores de medios de comunicación, ante quienes mostró los avances de obras que serán un legado para la poblanidad. “Las obras aquí están, hablan por sí mismas. Hace unos 22 meses nos planteamos como gobierno hacer en 2 años lo que normalmente se haría en 6”, dijo con una mezcla de sentimientos por el deber cumplido. Pero también, sin presunciones vanas, sin egos. Por ello, una de las frases que lo distinguen, que lo muestran de pies a cabeza es esta: “Para lograrlo, primero, teníamos que dejar atrás el periodo de confrontación, como sociedad teníamos primero que reconciliarnos”. Y esto es lo que generó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lo nombrara director del Instituto Nacional de Migración, lo que pondrá a prueba el talante conciliador del mandatario. “Fue así que el primer puente que buscamos construir no fue uno de concreto y varilla; sino de entendimiento. De ese puente es del que yo me siento más orgulloso”. Con un hasta luego, y no un adiós, Céspedes Peregrina afirmó que del puente que conectó los puntos inconexos, del puente que propició el diálogo y los consensos; ese es el puente que dio origen a todo esto. “El puente de la unidad. Gracias a todas las poblanas y todos los poblanos, GRACIAS Puebla”, remató. Esto no es gratuito, no. Sergio Salomón salió del Poder Legislativo, donde se curtió en las lides parlamentarias, lo que forjó ese carácter humano, pues ha sido dos veces diputado, una vez presidente municipal (de su entrañable terruño, Tepeaca) y por eso entiende muy bien el ejercicio parlamentario y las necesidades, incluso, de espacios físicos para el desempeño del Legislativo, lo que se refleja en la nueva sede del Congreso local, otra de las obras emblemáticas, que tiene que ver primordialmente con la representación del pueblo y no tiene que ver ni con la vanidad. Se estima que concluya el 18 de noviembre. Junto a los puentes de cemento y varilla en varios puntos de la Vía Atlixcáyotl, el Paso Vial en la Central de Abasto y el inicio de construcción del Distribuidor en la Puebla-Tlaxcala, con otras en el interior del estado, no son buscando el reflector, el relumbrón, como en el pasado reciente, sino una herencia que deja a la entidad. Con esto cumple los preceptos de la Cuarta Transformación. Y seguirá desde otra trinchera.

Es cuanto.

Visto 118 veces Modificado por última vez en Lunes, 14 Octubre 2024 22:47