Por eso, no sorprende que la propuesta de reforma a la Ley de Movilidad en el estado sea con la finalidad de frenar los abusos de ese cáncer que se volvió la pululación de motocicletas. Por ejemplo, que hasta cinco personas, incluidos menores de edad, viajen en un vehículo de dos ruedas representa un peligro para todos: peatones, otros motociclistas, ciclistas y automovilistas. Tienen, además, la particularidad de conducir por el punto ciego de un auto, o SUV o camioneta, por eso se han dado cientos de accidentes de fatales consecuencias. También, otra pena es que zigzaguean entre los vehículos detenidos y al llegar al frente de la fila, se estacionan en las cebras del paso exclusivo para peatones, quienes tienen que rodearlos, exponiendo su propia seguridad. Hace unos años, era común que las personas que entregaban pizzas de una marca estadounidense tuvieran accidentes letales por la premura de llevar el paquete antes de media hora, o se las cobraban. Otro abuso común: se meten a los carriles del RUTA y a las ciclovías, agregando que andan sin casco, en unidades sin placas, lo que deriva en la comisión de delitos como el robo de celulares, relojes (quién no se acuerda de los famosos colombianos, ahora detenidos, que hurtaban a incautos en la entrada del Costco de Angelópolis), hasta el sicariato. A todo lo anteriormente expuesto responde la reforma propuesta al Congreso del Estado, y de la que habló su presidenta, Laura Artemisa García Chávez, en la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta. Sí, habrá muchas afectaciones, pero como dice el dicho popular: “pagan justos por pecadores”, y le agregamos, “por gandallas”.
Es cuanto.
#Puebla 📽️ | El @CongresoPue prepara regulación a motocicletas, así como bicicletas y monopatines eléctricos que circulen en el estado, reiteró la presidenta del Poder Legislativo local, @artemisa_laura.
— exilio_mx (@MxExilio) May 19, 2025
Los motociclistas deberán portar chaleco con 30% de material reflejante;… pic.twitter.com/ot6g4JSohF