Aunque dudamos que entienda lo que la gente quiere decir, su ego es demasiado grande como para hacerle caso a la intuición. Son sus palabras, sus caprichos y sus actos los que lo juzgarán. El think tank expuso que hay una notable desconfianza hacia Trump y, of course, su gobierno y el país. La mala calificación que le dieron al magnate naranja es resultado de los aranceles, de sus políticas migratorias, las amenazas y el incumplimiento de promesas de campaña, así como su liderazgo en asuntos internacionales, como el control de la migración irregular, las relaciones con China, los problemas económicos globales y los conflictos de Israel en Oriente Medio. El sondeo, aplicado en 24 países, arrojó que en 19 persiste la desconfianza. La firma, con sede en Washington D. C., que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo, informa que el Top 5 de naciones con más desconfianza al multimillonario (y la neta, no sorprende), están: México (91%), Suecia (85%), Alemania (81%), España (80%) y Francia (78%). Pero el rubro que reportó mayor caída es en la imagen de Estados Unidos ante el mundo: "Preguntamos a los encuestados cuál es la principal potencia económica del mundo: ¿EE.UU., China, Japón o los países de la Unión Europea? En general, a la Unión Americana se le considera la principal economía en ocho países, mientras que en 12, China es la respuesta más común. Desde la última vez que hicimos esta pregunta en 2023, la proporción de personas que mencionan a Estados Unidos ha disminuido en ocho países, mientras que la de China ha aumentado en 10", menciona la consultora. No obstante, su característica positiva es la de “un líder fuerte”, pero la mayoría lo describe como arrogante, peligroso, y poco honesto. Por ello, las calificaciones a Estados Unidos han disminuido en 15 naciones desde la primavera pasada, con caídas de hasta 20 puntos porcentuales, acentuándose en México, Suecia, Polonia y Canadá. Si no estuviera el T-MEC, seguramente otro gallo nos cantaría, porque eso ha frenado el odio que le tiene a nuestro país. Es parte de un estudio enorme, que tiene datos interesantísimos, como que no ha alcanzado los números de su antecesor, Joe Biden, y eso significa mucho.
Es cuanto.
División gringa
En redes sociales pululan videos de supuestos veteranos militares, quienes muy respetados en sus comunidades, quienes están advirtiendo de la ilegalidad (y anti moral, también) que estaría cometiendo el Ejército de Estados Unidos si se suma a la represión que está aplicando el gobierno de Donald Trump en contra de las minorías raciales, de sus protestas y manifestaciones. Del otro lado, faltaba más, están los radicales MAGA (Make America Great Again) que, con superioridad racial, exigen desde la militarización de las calles contra los migrantes, hasta sumarse al ICE (la pinche migra, pues, con el perdón del maestro Santana, Carlos) para expulsar a los latinos, colocando mantas en puentes peatonales, con las que mandan al demonio (lo dicen más feo, pero es horario familiar) a los “ilegales”, “criminales” y a sus banderas extranjeras. Ja, pobres, su mente tan estrecha, llena de fanatismo, les impide ver más allá, pues estos güeros son invasores de una tierra ajena. Los verdaderos habitantes de Estados Unidos son los pueblos indios. Pero así se las gastan allende las fronteras.
Es cuanto.
New York, Los Angeles, Austin, Denver and Atlanta.
— Brian Krassenstein (@krassenstein) June 11, 2025
Is this what you voted for MAGA? The country certainly wasn’t this divided under Biden. Seems like a problem at the top.
pic.twitter.com/fDC95WW1L5