• 30 de Julio del 2025
Miércoles, 04 Junio 2025 20:11

Horas cruciales

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Horas cruciales Redes Sociales

Luego de varias intentonas, por fin, parece haber una luz al final del túnel.

Resulta que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una entrevista, dio a pie a aceptar una tregua con Rusia para hablar con su homólogo, Vladimir Putin. Es un movimiento que, seguramente, cimbró las altas esferas en Washington y la Unión Europea, pues parece que, para ellos, no es muy urgente que se termine el conflicto. Para más, este miércoles por la tarde, se llevó a cabo una llamada telefónica entre Putin y Donald Trump. Mediante su plataforma, Truth Social, el magnate confirmó que Moscú va a responder a los ataques con drones que Kiev realizó el fin de semana contra aviones de su escuadrón nuclear, con lo que Zelenski violó una de las banderas rojas, cuya acción fue aplaudida por la derecha europea (nunca se había usado armamento occidental en suelo ruso, por eso es preocupante). Así lo escribió: “El presidente Putin afirmó, con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos”. No obstante, lamentó que la conversación fuera buena, “pero no una que conduzca a una paz inmediata”. Por ello, toma relevancia la declaración del ucraniano, pues parecería que teme una respuesta de mayor magnitud, ya que abre el abanico a una escalada con otro tipo de armas, más potentes, digámoslo así. Tanto Estados Unidos como Rusia están fastidiados con tanta insolencia, así como un gasto millonario que nadie va a pagar. La postura de Putin es clara: es el vencedor, y como tal, va a pedir hasta que su nieve sea de limón. Lo que exige Ucrania a cambio es de risa, pues es la postura del perdedor. Estamos en un límite peligroso, el de la llamada “tensa calma”. Mientras tanto, otro frente abierto por Trump, o bueno, que Estados Unidos ha abierto es el de Irán. ¿Qué quieren los gringous? Que Teherán no tenga (aunque sea) un arma nuclear, pues el proyecto, a pesar de las sanciones, sigue en proceso. El magnate fue tajante, y la respuesta de Irán fue en la misma tesitura. Más tarde le bajaron 70 rayas a su tigre y se dijeron dispuestos a negociar, lo que fue abordado en el telefonazo entre Trump y Putin. Coincidieron en que el régimen de los ayatolás no debe tener un misil táctico, y entonces surge la pregunta del millón: ¿por qué ellos no y los de acá sí? Ya veremos, pues tanto Ucrania como Irán, Estados Unidos y Rusia tienen la sartén por el mango. En tanto, China, a lo lejos, sólo observa, agazapado, esperando a ver qué sucede para poner manos a la obra.

Es cuanto.

Visto 47 veces Modificado por última vez en Miércoles, 04 Junio 2025 20:18