• 12 de Junio del 2025
Miércoles, 14 Mayo 2025 19:42

Ahora, ¿qué quieren?

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Ahora, ¿qué quieren? Especial

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para celebrar con todo el Día del Maestro, convocó a una megamarcha en la capital del país.

 

Bueno, no es algo nuevo, siempre lo hacen, es la forma de chantaje más socorrida por este grupo, similar a otras organizaciones en el país. Y usted, querido lector, lectora, se preguntará: ahora ¿qué quieren? Pues de entrada confrontación, es su modus operandi, no para beneficiar a sus agremiados, sino para sacar réditos políticos y económicos. Siempre ha sido así, ¿por qué habrían de cambiar? Luego pretenden abolir la Ley del ISSSTE, que implementa ajustes en pagos de algunos pensionados como parte de su Plan de 25 puntos para la Transformación, para evitar que superen el límite máximo legal, pues hay remuneraciones de 309 mil pesos que no corresponden a la plaza de adscripción. Además, buscan que se frene el decreto del aumento progresivo en la edad de jubilación y el retiro de la reforma presentada en febrero. De igual forma, exigen un aumento salarial (típico), que las pensiones se calculen en salarios mínimos (actualmente están en UMA’s), la posibilidad de jubilarse por años de servicio, un sistema público solidario de pensiones y acceso a servicios de salud y vivienda digna. Todo está bien, pero ¿por qué joderle la vida a los capitalinos con sus marchas y bloqueos? Pues porque eso, también, les reditúa. Cada autobús, cada manta, camioneta con sonido, los alimentos de los manifestantes (porque no todos son maestros), el agua, la renta de sanitarios móviles, las carpas, las tiendas, todo cuesta. ¿Quién patrocina esto? La CNTE, claro, y tienen que recuperarlo, si no, no es negocio. No son hermanitas de la caridad. Así se las gastan quienes educan a las futuras generaciones.

Es cuanto.

Visto 139 veces Modificado por última vez en Miércoles, 14 Mayo 2025 19:46